Barcelona
Miércoles 09 de Noviembre de 2011
El emprendedor gallego, Ramón Bodenlle, en tan sólo dos años ha creado una de las mayores productoras españolas de vino sin alcohol
Una singular iniciativa, pionera en toda Europa, pretende demostrar los efectos saludables del vino en el escenario deportivo. Así, se celebrará el primer partido de fútbol con vino sin alcohol.
La idea impulsada por el Centro Deportivo Meiland (Barcelona) y Grupo Élivo (Santiago de Compostela) congrega este viernes al equipo de jugadores senior del RCD Español con deportistas destacados como Thomas N’Kono, Iñaki, Rafa Marañón, Verdú o Tintín Márquez.
El equipo contrario estará formado por periodistas representantes de distintos medios de comunicación que se han sumado durante los últimos días a la popular iniciativa.
La iniciativa de este centro deportivo con sede operativa en Barcelona se convierte en el primero en permitir, a modo de prueba experimental, un partido en el que se autoriza a consumir vino, en este caso, sin alcohol.
Distintos cardiólogos recomiendan el consumo de vino sin alcohol debido a su efecto beneficioso para la salud y el cuerpo humano, el vino desalcoholizado impide la mutación del ADN en las células anticancerígenas reduciendo el riesgo a desarrollar distintos tipos de cáncer.
También reduce el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares y ayuda a combatir el envejecimiento gracias a su contenido en resveratrol y otros polifenoles.
Por otro lado contribuye a reducir los niveles de colesterol contribuyendo a mejorar la salud cardiovascular. Los efectos sobre los deportistas son evidentes en el contexto de que el amor por el vino y la tradición por esta bebida no actúan en detrimento de la actividad deportiva.
Un biólogo y emprendedor gallego, Ramón Bodenlle ha innovado creando un vino sin alcohol. La iniciativa ha pasado en menos de dos años a exportarse a más de una docena de países distintos, el vino sin alcohol ha llegado con fuerza a colectivos como jubilados, diabéticos, embarazadas y también a la comunidad musulmana con una fuerte presencia en España.
La iniciativa ha permitido posicionar a España como referente internacional en materia de producción de vinos sin alcohol.