Importante descenso en la producción de la D.O. Tierra de León

León

Sábado 29 de Octubre de 2011

La Denominación de Origen Tierra de León cierra la campaña de vendimia con 3,1 millones de kilos de uva recogida, un 18% menos

D.O. Tierra de León cierra la campaña de vendimia con 3,1 millones de kilos, un 18% menos

La Denominación de Origen Tierra de León cierra la campaña de vendimia con 3,1 millones de kilos de uva recogida, lo que supone un importante descenso respecto al año pasado en el que se recogieron 3,8 millones.

Según señalan desde el departamento técnico del Consejo Regulador, el descenso respecto a la previsión inicial se debe principalmente a que "la producción de nuestra variedad de uva principal, la prieto picudo, se ha regularizado con respecto a otros años. Se trata de una variedad muy irregular en cuanto a la producción y la campaña pasada se disparó ofreciendo unos rendimientos por hectárea inusuales en toda la denominación", afirman.

La campaña ha supuesto un descenso en el volumen de kilos recogidos de cerca de 700.000, mientras que la calidad de la uva es muy buena

Del resto de variedades amparadas por el consejo regulador de Tierra de León, cabe destacar que la mayoría se mantienen en los mismos parámetros que en años anteriores, excepto la albarín, que "sigue creciendo tanto en el número de bodegas que recogen dicha uva como en el de kilos calificados".

En concreto, en el presente año de prieto picudo (tinta) se han recogido 2,5 millones de kilos; de mencía (tinta) 50.500 kilos; de tempranillo (tinta) 252.670 kilos; de albarín (blanca) 82.730 kilos; de verdejo (blanca) 178.178 kilos; de garnacha (tinta) 1.970 kilos); y de Godello (blanca) 9.940 kilos. Por los datos reseñados, las variedades que siguen manteniendo una preponderancia sobre el resto son la prieto picudo y la tempranillo en tintas y la verdejo en blancas.

La vendimia comenzó el 15 septiembre y se dio por terminada el pasado 19 de octubre. La D.O. Tierra de León cuenta en la actualidad con 1.352 hectáreas adscritas, 375 viticultores y 32 bodegas.

Desde la dirección técnica del consejo señalan que la campaña de recogida de la uva 2011 se ha caracterizado por gozar de una buena climatología. Las altas temperaturas que se han registrado en la zona han permitido que las uvas de las variedades prieto picudo, albarín y verdejo llevaran a cabo una maduración lenta en los primeros días de la vendimia, "lo que es muy beneficioso para elaboración de nuestros blancos y rosados", y consiguieran una óptima madurez de manera más rápida en los compases finales de la recogida, "necesario para la vinificación de los vinos tintos", afirman. Y añaden que todas estas circunstancias "han premitido alcanzar un gran equilibrio final entre el grado alcohólico y la acidez".