EPI
Miércoles 06 de Julio de 2011
En la antigüedad más remota ya existía una relación inseparable entre la música y el vino. Así lo expuso el director del Conservatorio de Pontevedra, el cambadés Luis Costa, en la conferencia inaugural del curso "Vino y música. ¿A qué suenan los vinos?" que la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) celebra estos días en Cambados.
Cómo su titulo indica, el curso aborda las diferentes relaciones entre el mundo musical y el mundo del vino.
Costa desvela, por ejemplo, que existen grabados del antiguo Egipto en los que los personajes disfrutan de un espectáculo de música y danza mientras saborean copas de vino; que, en la Grecia clásica, el dios Baco poseía un ejército de músicos; o la existencia de ritos a Dionisos en Roma en los que ambos elementos aparecen de nuevo relacionados.
El director del Conservatorio de Pontevedra apuntó en su ponencia que música y vino mantienen su matrimonio en la actualidad, y que de hecho en la presente cultura occidental difícilmente se comprende una fiesta sin música o sin alcohol.
El curso "Vino y música. ¿A qué suenan los vinos?" prosigue hoy. Por la mañana habló una profesora de la universidad de Salamanca sobre la presencia del vino en la música clásica y contemporánea. Por la tarde hubo catas comentadas con música, en las que participan el sumiller Xosé Cannas o una violinista de la Real Filharmonía de Galicia.
Mañana 7 de julio, se celebrará la jornada de clausura.
Los cursos de verano de la UNED celebran de este modo la edición número 22, y la décima consecutiva que se celebra en Cambados, convirtiéndose por tanto en sede de verano consolidada de la educación universitaria a distancia.