Descubren 10 variedades nuevas de vid en un estudio realizado en Asturias

Serida

Sábado 25 de Junio de 2011

El descubrimiento forma parte de una tesis doctoral que constituye el estudio más importante realizado hasta la fecha en Asturias

El descubrimiento forma parte de una tesis doctoral que constituye el estudio más importante realizado hasta la fecha en Asturias

Un estudio realizado en el Área de Tecnología de los Alimentos del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) ha revelado veintisiete variedades de vid en el Principado de Asturias, diez de las cuales no fueron descubiertas en estudios previos.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2583,2453"}

Las variedades localizadas se describieron durante dos años consecutivos mediante 64 descriptores propuestos por la Organización Internacional de la Viña (OIV).

Todos estos datos están recogidos en la tesis doctoral de la bióloga Paula Moreno Sanz, que constituye el estudio más importante realizado hasta la fecha en esta materia en Asturias, según fuentes del Serida.

En las prospecciones realizadas se marcaron y recogieron muestras que se sometieron a análisis de ADN, que permitieron identificar veintisiete variedades.

También se encontraron ejemplares pertenecientes a trece cultivares que no han podido ser identificados o cuya identificación no ha podido ser confirmada.

La tesis recoge los resultados del estudio agronómico de seis variedades acogidas a la denominación Vino de Calidad de Cangas, que ayudará a la elección correcta de las variedades en función de la zona de plantación.

Varietales

Durante el estudio se obtuvieron 42 genotipos y mediante comparación con bases de datos nacionales e internacionales se identificaron veintisiete variedades, diez de ellas no encontradas anteriormente en Asturias: Cardinal, De José Blanco, Doña Blanca, Furmint, Godello, Italia, Lairén, Morenillo II, Petit Bouschet y Roseta. Además se detectaron trece cultivares desconocidos o cuya identificación no fue concluyente.

Las variedades localizadas se describieron durante dos años consecutivos mediante 64 descriptores propuestos por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

La tesis concluye que a pesar de la sustancial erosión genética que el viñedo asturiano ha experimentado durante años, se ha detectado una variabilidad mayor de la esperada, hecho de gran importancia debido al empobrecimiento que ha sufrido esta especie en el último siglo en todo el mundo.

La descripción de las distintas variedades encontradas en Asturias permitirá, según los expertos, evitar problemas de confusión y el conocimiento de su desarrollo permitirá elegir las más adecuadas en función de la zona de plantación.

Tendencias