Nós Comunicación
Martes 06 de Abril de 2010
Cinco vinos de tres bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas fueron los preseleccionados por tres destacados importadores suecos durante la cata que tuvo lugar esta mañana en el Pazo de Mugartegui en el marco de una misión inversa destinada a seleccionar marcas para su comercialización en el mercado de este país nórdico. Estos cinco vinos fueron escogidos tras una cata libre de entre 25 marcas pertenecientes a Rías Baixas que este Consejo Regulador puso a su disposición, cumpliendo con los requisitos establecidos por los importadores.
"Estaban interesados en catar Rías Baixas Albariños que tuvieran parte de su producción destinada a la exportación pero que aún no dispusieran de distribuidor en Suecia", explicó la responsable de marketing del Consejo Regulador, Eva Mínguez, quien destacó que los importadores "conocían ya nuestros vinos puesto que en 2009 se exportaron a Suecia casi 55.000 litros por lo que se trata de un mercado de gran interés para nuestra denominación, el octavo en volumen de exportación". De hecho los Rías Baixas Albariño serán los únicos que los importadores suecos caten en Galicia, "conocen la alta calidad de nuestros vinos y tenían muy clara su apuesta por la autenticidad y lo autóctono de nuestros productos por lo que confiamos en que estos contactos fructifiquen en nuevas relaciones comerciales para nuestras bodegas", concluyó la responsable de marketing de la denominación.
Tras la cata, los importadores suecos iniciaron los contactos con las distintas bodegas, con objeto de conocer su filosofía de trabajo, volumen de producción y política de precios, así como la disponibilidad de estas bodegas para enviar muestras de estos vinos a Suecia donde un sumiller de la empresa los volverá a catar para determinar finalmente qué marcas serán las seleccionadas.
Estos encuentros, que podrán materializarse durante la tarde en entrevistas personales en las propias bodegas, han sido posibles gracias a la intermediación del Servicio de Información Europea de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). A través de la red europea Enterprise Europe Network, a la que pertenece la CEG, este departamento mantiene relación con casi 600 centros en toda Europa para poner en contacto a distintas empresas, brindándoles la posibilidad de abrirse a los mercados europeos o a los de otros países con los que Europa mantiene relaciones comerciales como EE.UU, Chile o Suiza.
"Nuestro objetivo es ofrecerles asesoramiento jurídico y comercial para que las empresas en Galicia puedan aprovechar al máximo todas las oportunidades que ofrece el mercado europeo, facilitándoles el acceso a la financiación, al conocimiento de la normativa europea y adaptándonos a sus necesidades concretas para darles una respuesta eficaz", explica Araceli de Lucas, directora del Servizo de Información Europea de la CEG, quien hizo hincapié en las posibilidades que este servicio ofrece a los empresarios gallegos a través de contactos directos entre empresas ya que les permite abrir nuevos mercados en el exterior.
En el caso de los importadores suecos, esta empresa, que distribuye vinos a través del canal HORECA, estaba interesada específicamente en los Rías Baixas Albariños ya que, según explicaban, se trata de vinos muy valorados en la restauración sueca, donde se distribuyen en restaurantes de alto nivel. Su visita a España continuará a lo largo de la semana para conocer los vinos de otras denominaciones de origen españolas.