Miércoles 27 de Agosto de 2025
Leído › 1087 veces

La Rioja Alavesa se prepara para una vendimia que será más corta y rápida de lo habitual, según ha informado el jefe del Servicio de Viticultura y Enología del Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Álava, Jaime Ibáñez de Elejalde. Esta situación viene marcada por la reducción aprobada por la Denominación de Origen Calificada Rioja en los rendimientos máximos permitidos para el viñedo, una medida que busca limitar la producción y controlar los excedentes.
El Consejo Regulador ha fijado topes de producción muy bajos en algunos municipios. Por ejemplo, en Yécora se podrán recoger hasta 5,2 toneladas de uva por hectárea, mientras que en Lanciego y Labastida el límite será de 5 toneladas. En Baños de Ebro, Elciego y Villabuena, los municipios más afectados por esta reducción, el máximo permitido baja a 3,7 toneladas. Tradicionalmente, la referencia en Rioja era de 6.500 kilos por hectárea, pero este año los límites han descendido considerablemente.
La vendimia comenzará la primera semana de septiembre para las variedades más tempranas. Se espera una producción baja, pero con uvas en muy buen estado sanitario. Ibáñez de Elejalde ha explicado que los próximos veinte días serán determinantes para definir cómo se desarrollará la campaña. La meteorología jugará un papel clave: si las condiciones son favorables, la recogida podría completarse en unos quince o veinte días; si no, podría alargarse como ocurrió el año pasado.
El responsable foral ha explicado que este año los agricultores han tenido que hacer frente a una meteorología complicada. Las lluvias intensas a principios de año y durante la primavera provocaron problemas en el cuajado de la uva y dificultaron el acceso a las fincas. Además, estas condiciones favorecieron una fuerte presencia de mildiu, un hongo poco habitual en Rioja Alavesa pero común en zonas atlánticas. Los viticultores tuvieron que aplicar tratamientos poco conocidos hasta ahora en la zona para controlar esta enfermedad. Posteriormente, una ola de calor con temperaturas superiores a los 40 grados complicó aún más la situación.
A pesar de estos problemas, Ibáñez de Elejalde ha puesto en valor el trabajo realizado por los agricultores y el buen estado sanitario que presentan las uvas actualmente.
En relación con los aranceles impuestos por Estados Unidos a los vinos alaveses, Ibáñez de Elejalde ha señalado que todavía es pronto para valorar su impacto real sobre las exportaciones. Por ahora no se observa un descenso en las ventas al exterior. Según su opinión, los cambios en las tendencias del consumo pueden influir más en el mercado que los propios aranceles del 15%.
Leído › 1087 veces