Lunes 07 de Julio de 2025
Leído › 688 veces

La Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para declarar el cocido madrileño como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial. El objetivo de esta medida es preservar este plato, difundir sus características tradicionales y poner en valor la comensalidad que representa. El Consejo Regional de Patrimonio Cultural, órgano consultivo del Ejecutivo autonómico, ha considerado que el cocido madrileño es un referente para los ciudadanos de la región, quienes lo reconocen como parte de su alimentación desde hace más de siglo y medio.
El origen exacto del cocido madrileño no está completamente definido. La denominación comienza a documentarse durante el siglo XIX, aunque ya en el siglo XVI existían referencias a la olla podrida, una receta que muchos gastrónomos e historiadores consideran como antecedente directo. Entre mediados del siglo XIX y comienzos del XX se consolida la identificación de una receta concreta con la región, dando lugar a la elaboración característica que se conoce actualmente.
El cocido madrileño se compone de carnes, verduras, embutidos y garbanzos. Su técnica principal es la cocción en agua y se sirve en la mesa en vuelcos, es decir, presentando por separado los grupos de alimentos en el orden en que deben ser consumidos. Este plato también representa un fenómeno social que ha formado parte de la vida cotidiana y del ocio de los madrileños durante siglos.
En el pasado, algunos sectores de la élite menospreciaron este plato. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha convertido en un símbolo presente tanto en los hogares como en restaurantes reconocidos. El cocido madrileño es considerado un emblema culinario en todos los municipios de la región y existen diferentes variantes según las zonas rurales o urbanas. Entre ellas figuran el cocido pradeño de Villa del Prado, el corucho en Cenicientos o la olla del segador en Navalcarnero.
La declaración como Bien de Interés Cultural busca proteger esta tradición gastronómica y asegurar su transmisión a futuras generaciones. La Comunidad de Madrid subraya que esta iniciativa pretende reforzar la identidad regional y promover el conocimiento sobre uno de los platos más representativos de su cocina.
Leído › 688 veces