Descorcha Canarias reúne a 500 personas en una experiencia enoturística y cultural por bodegas del archipiélago

El evento impulsado por la DOP Islas Canarias acerca el trabajo vitivinícola y la diversidad de los vinos locales al público

Viernes 04 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1084 veces

Descorcha Canarias reúne a 500 personas en una experiencia enoturística y cultural por bodegas del archipiélago

La segunda edición de las jornadas de puertas abiertas “Descorcha Canarias” finalizó el pasado sábado 28 de junio tras celebrarse durante todos los sábados del mes en varias bodegas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. El evento, organizado por la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine, reunió a cerca de 500 personas que participaron en las actividades propuestas por diez bodegas adscritas a esta denominación.

Las bodegas Viñátigo, Piedra Fluida, El Lomo, El Sitio, Ferrera, Viña Zanata, Linaje del Pago y Monje en Tenerife; Finca Escudero en Gran Canaria; y Conatvs en Fuerteventura abrieron sus puertas para recibir a los visitantes. Cada jornada comenzó con una visita guiada a los viñedos, donde los asistentes pudieron conocer el trabajo diario en el campo y las particularidades del cultivo de la vid en las islas. Los responsables de cada bodega explicaron cómo se adaptan a las condiciones del terreno y del clima para obtener uvas de calidad.

Después del recorrido por los viñedos, los visitantes accedieron a las instalaciones de las bodegas. Allí, propietarios, gerentes y enólogos mostraron el proceso completo de elaboración del vino. Los asistentes aprendieron sobre la fermentación, el envejecimiento y el embotellado. Además, tuvieron la oportunidad de conversar directamente con quienes trabajan cada día en el sector vitivinícola canario.

El momento central de cada jornada fue la cata de vinos. Las bodegas ofrecieron degustaciones de sus diferentes elaboraciones, acompañadas por maridajes pensados para resaltar las características propias de los Canary Wine. Los participantes pudieron comparar aromas y sabores, y conocer mejor la diversidad que ofrece el archipiélago.

Cada sábado incluyó también una actividad cultural complementaria. Algunas bodegas organizaron conciertos en directo, mientras que otras optaron por talleres de pintura o sesiones de observación solar. Estas propuestas permitieron unir vino, cultura y paisaje en una misma experiencia.

Juan Jesús Méndez Siverio, presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine y propietario de Bodegas Viñátigo, valoró muy positivamente la acogida recibida. Según explicó, estas jornadas permiten al público conocer desde dentro las bodegas y acercarse tanto a los viñedos como a las personas que trabajan en el sector vitivinícola del archipiélago. Méndez Siverio subrayó que “Descorcha Canarias” vincula gastronomía y cultura con el arte, elementos que considera inseparables del mundo del vino.

Las bodegas participantes coinciden en señalar que la iniciativa ayuda a convertir al visitante en un prescriptor del vino canario y refuerza su papel como aliado del sector. La organización considera que este tipo de eventos contribuye al desarrollo y la visibilidad del sector vitivinícola insular.

El trabajo conjunto entre viticultores que mantienen cepas tradicionales en viñedos centenarios y la aplicación de técnicas modernas y sostenibles permite obtener una materia prima reconocida fuera del archipiélago. Esta combinación ha situado a los vinos canarios como un producto singular con presencia internacional.

La celebración de “Descorcha Canarias” confirma el interés por el turismo del vino en las islas y refuerza la apuesta por dar a conocer la riqueza vitivinícola local tanto entre residentes como entre visitantes.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1084 veces