El Domaine Leroy Musigny Grand Cru supera los 50.000 dólares y marca un récord en el mercado del vino de lujo

La escasez y la demanda de coleccionistas impulsan precios históricos en los vinos más exclusivos de Borgoña

Jueves 03 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1969 veces

Domaine Leroy Musigny Grand Cru becomes first wine to average over $50,000 per bottle across all vintages

El precio de los vinos más exclusivos de Borgoña ha alcanzado un nuevo récord este jueves, con el Domaine Leroy Musigny Grand Cru superando por primera vez la barrera de los 50.000 dólares como precio medio internacional para todas sus añadas, según datos de Wine-Searcher. Este hecho marca un cambio importante en el mercado del vino de lujo, donde la escasez y la demanda de coleccionistas han impulsado los precios a niveles nunca vistos.

Hace seis años, una botella de este vino ya había alcanzado los 20.000 dólares. Desde entonces, el valor no ha dejado de subir, incluso en un periodo marcado por la pandemia, la inflación y la inestabilidad económica internacional. El crecimiento del precio medio se ha mantenido constante, a pesar de que algunas añadas antiguas pueden encontrarse por cifras mucho menores. Por ejemplo, la cosecha de 1961 se ofrece desde 9.000 dólares y la de 1978 ronda los 12.700 dólares. Incluso la reconocida añada de 1985 tiene un precio medio internacional de poco más de 7.100 dólares.

El aumento más fuerte en el valor del Domaine Leroy Musigny Grand Cru se observa a partir de 1991, cuando Lalou Bize-Leroy decidió centrarse en su propio dominio tras dejar su puesto como codirectora en Domaine de la Romanée-Conti (DRC). Desde entonces, tanto las puntuaciones otorgadas por críticos como los precios han subido notablemente. Desde la añada 1994, ninguna cosecha ha recibido menos de 90 puntos en las valoraciones agregadas y doce de las diecinueve añadas disponibles superan los 50.000 dólares como precio medio internacional. Siete añadas incluso sobrepasan los 60.000 dólares.

Algunas ofertas puntuales llegan a cifras muy superiores: la única botella disponible actualmente del año 2015 se vende por más de 238.000 dólares.

La razón principal detrás de estos precios es la combinación entre producción limitada y alta demanda entre coleccionistas e inversores internacionales. Borgoña produce algunos de los mejores Pinot Noir y Chardonnay del mundo, pero en cantidades muy pequeñas. Esta escasez convierte a ciertos vinos en objetos muy buscados en el mercado secundario.

Sin embargo, no todos los productores top de Borgoña han experimentado el mismo ritmo de subida. El Domaine de la Romanée-Conti, considerado durante décadas el referente absoluto en vinos caros, ha visto cómo su Romanée-Conti Grand Cru crecía más lentamente: hace diez años tenía un precio medio internacional de unos 13.200 dólares y hoy ronda los 24.000 dólares, lejos del salto experimentado por el Leroy Musigny Grand Cru.

El fenómeno plantea preguntas sobre el sentido real del precio en estos vinos tan exclusivos. Muchos expertos señalan que cuando una botella alcanza estas cifras deja de ser un producto pensado para ser disfrutado y pasa a convertirse en un objeto especulativo o símbolo de estatus, que probablemente nunca será abierto ni consumido.

El mercado del vino ultra premium parece haber entrado en una nueva etapa donde solo unos pocos pueden acceder a estas botellas históricas, mientras que para la mayoría queda fuera del alcance y se convierte en una referencia casi simbólica dentro del sector vinícola mundial.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1969 veces