El sector vinícola europeo debate en Lisboa su futuro y celebra el 50 aniversario de ACIBEV

La asamblea del CEEV aborda sostenibilidad, comercio internacional y el papel cultural y saludable del vino en Europa

Miércoles 02 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1275 veces

European wine leaders gather in Lisbon to address industry challenges and celebrate ACIBEV’s 50th anniversary

El Comité Européen des Entreprises Vins (CEEV) celebró su Asamblea General este martes, 1 de julio, en Lisboa. La reunión tuvo lugar en la capital portuguesa gracias a la invitación de ACIBEV, la Asociación de Vinhos e Espirituosas de Portugal, que este año cumple medio siglo de actividad. El encuentro reunió a representantes del sector vinícola europeo para analizar los principales problemas y oportunidades que afronta el vino en Europa y para conmemorar los 50 años de ACIBEV.

Durante la cena de gala, que contó con la presencia del ministro portugués de Agricultura, José Manuel Fernandes, la presidenta del CEEV, Marzia Varvaglione, agradeció a ACIBEV su hospitalidad y organización. Varvaglione subrayó que el aniversario refleja la determinación de las empresas portuguesas por mantenerse activas y comprometidas con el futuro del sector. También puso en valor el trabajo constante que ACIBEV ha realizado durante estos años.

La Asamblea General de este año ofreció un espacio específico para debatir asuntos que afectan al futuro del vino europeo. Entre los temas tratados figuraron la evolución del paquete vitivinícola de la Unión Europea, las certificaciones de sostenibilidad y los principales desarrollos comerciales, como las relaciones con Estados Unidos y el acuerdo comercial entre la UE y MERCOSUR.

Además de las discusiones internas, la asamblea sirvió para impulsar un diálogo estratégico sobre el papel del vino como sector económico responsable y orientado al futuro. Se abordaron cuestiones como su contribución a estilos de vida saludables, el desarrollo sostenible y la protección del patrimonio cultural.

Para enriquecer el debate, participaron varios ponentes invitados. Vytenis Andriukaitis, miembro del Parlamento Europeo y excomisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, explicó la situación legislativa actual en Bruselas. El embajador Olivier Maes, representante permanente de Luxemburgo ante Naciones Unidas y copresidente de una reunión sobre enfermedades no transmisibles en la ONU, expuso el debate internacional sobre salud y vino. Por su parte, Sandro Sartor, presidente de Wine in Moderation, presentó las conclusiones principales del II Congreso Científico Internacional sobre Estilo de Vida, Dieta, Vino y Salud.

Ignacio Sánchez Recarte, secretario general del CEEV, señaló que esta asamblea ha puesto de relieve el momento especial que vive el sector vinícola europeo. Explicó que se están gestionando problemas regulatorios, comerciales y sociales complejos. También remarcó que se está avanzando en el compromiso con una producción responsable, la sostenibilidad y el papel cultural del vino.

Jorge Monteiro, presidente de ACIBEV, afirmó que acoger la Asamblea General europea en Lisboa es un honor especial en un año tan importante para la asociación. Monteiro recalcó que los problemas del sector son elevados y que trabajar juntos a nivel europeo es fundamental.

El CEEV transmitió su agradecimiento a ACIBEV por su acogida y felicitó a la asociación portuguesa por sus 50 años al servicio del sector vinícola nacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1275 veces

Tendencias

Más Tendencias