El vino tinto español pierde terreno en Reino Unido por el aumento de aranceles a bebidas con más alcohol

Las exportaciones caen un 7,5% en valor mientras bodegas alertan de la pérdida de competitividad frente a otros países europeos

Miércoles 25 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1946 veces

Spanish red wine exports to the UK fall sharply after new alcohol-based tariffs

Este miércoles, 25 de junio de 2025, bodegas y exportadores españoles han mostrado su preocupación por la caída en el valor de las exportaciones de vino tinto a Reino Unido. El motivo principal es la subida de aranceles británicos que penalizan los vinos con mayor graduación alcohólica. Esta medida, en vigor desde febrero, obliga a los importadores a pagar más impuestos por cada botella cuyo contenido de alcohol supere el 12,5%. Los vinos tintos españoles suelen superar ese umbral debido al clima cálido del país, que favorece una mayor concentración de azúcar en la uva y, por tanto, un mayor grado alcohólico tras la fermentación.

La Federación Española del Vino ha explicado que los vinos tintos españoles son los más afectados por este nuevo sistema fiscal. José Luis Benítez, director general de la organización, ha señalado que la normativa beneficia a otras bebidas como la cerveza y algunos espumosos, mientras que perjudica especialmente a los vinos tranquilos españoles. Antes del cambio normativo, el impuesto se calculaba según el volumen del líquido y no por su graduación alcohólica.

Según datos de la Organización Interprofesional del Vino de España, entre enero y abril las exportaciones españolas al Reino Unido han caído un 7,5% en valor hasta los 111 millones de euros. Esta bajada supera la registrada por Francia e Italia, cuyos envíos al mercado británico han descendido un 6% y un 6,7% respectivamente. Los productores españoles consideran que esta situación reduce su capacidad para competir en el mercado británico, ya afectada por el aumento de costes tras el Brexit.

Nicola Thornton, fundadora de la empresa exportadora Spanish Palate en Toro (Zamora), ha explicado que los precios finales para el consumidor británico han subido mucho debido al nuevo impuesto. Según sus palabras, la cuestión del nivel de alcohol se ha convertido en un tema central en las negociaciones con los clientes británicos.

Richi Arambarri, director ejecutivo de la bodega Vintae en La Rioja, ha afirmado que los importadores británicos pagan ahora alrededor de un 20% más por los vinos tintos afectados por el gravamen. Arambarri ha recordado que Reino Unido es un mercado tradicionalmente importante para el vino español y que esta situación está teniendo consecuencias directas sobre las ventas.

Algunos importadores están optando por comprar vinos más ligeros, con una graduación entre 11,5% y 12%, para reducir el impacto fiscal. Sin embargo, estos productos encuentran cierta resistencia entre los consumidores británicos, que prefieren vinos con más cuerpo y sabor, características asociadas a una mayor graduación alcohólica.

Mientras tanto, las exportaciones españolas a Estados Unidos han aumentado un 9% hasta alcanzar los 119,6 millones de euros en el mismo periodo. El sector atribuye este crecimiento a una mayor demanda por parte de los importadores estadounidenses para compensar posibles subidas arancelarias en ese país.

El sector vinícola español sigue pendiente de cómo evolucionarán las ventas en Reino Unido durante los próximos meses y reclama medidas para evitar una pérdida permanente de cuota en uno de sus principales mercados internacionales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1946 veces