Jueves 19 de Junio de 2025
Leído › 1067 veces
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha iniciado este jueves, 19 de junio, la campaña de recolección de la flor del cardo ‘Cynara cardunculus’. Este ingrediente es fundamental para la elaboración del queso Torta del Casar, ya que se utiliza como coagulante natural en el proceso de producción. La recolección se lleva a cabo en el término municipal de Casar de Cáceres, donde el Consejo Regulador y la Asociación de Queserías de la D.O.P. mantienen una plantación específica para este fin.
El proyecto comenzó en 2019 con el objetivo de garantizar un suministro estable y sostenible de flor de cardo. Hasta ese momento, las queserías dependían de empresas que recolectaban plantas silvestres, lo que generaba incertidumbre sobre la disponibilidad del producto. Para solucionar este problema, el Consejo Regulador y las queserías inscritas decidieron crear una plantación propia. El Ayuntamiento de Casar de Cáceres cedió los terrenos necesarios para desarrollar esta iniciativa.
Actualmente, la D.O.P. Torta del Casar dispone de ocho hectáreas plantadas en diferentes fases de desarrollo. El plan prevé ampliar la superficie hasta dieciocho hectáreas en 2027, con una nueva siembra prevista para 2026. Javier Muñoz, director del Consejo Regulador, explica que el crecimiento ha sido lento debido a varios factores. La pandemia en 2020, las inundaciones en 2023 y las lluvias intensas a finales de 2024 han retrasado el avance del proyecto. Sin embargo, las parcelas con plantas más maduras ya muestran ejemplares que alcanzan casi tres metros y producen numerosas flores.
La campaña de recolección que comienza ahora no cuenta aún con una previsión exacta sobre la cantidad total que se obtendrá. El director señala que esperan superar los resultados del año anterior, aunque los datos definitivos no se conocerán hasta agosto, cuando finalice la campaña. Las plantas necesitan unos dos años para alcanzar su madurez y ofrecer un rendimiento óptimo.
Las queserías inscritas en la D.O.P. requieren aproximadamente 900 kilogramos anuales de flor de cardo para mantener su producción. El objetivo es lograr un rendimiento medio de 200 kilogramos por hectárea y destinar el excedente a otras queserías dentro y fuera de Extremadura. Para poder comercializar este producto, han obtenido el registro sanitario correspondiente emitido por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Además del terreno para la plantación, el Ayuntamiento ha cedido una nave donde se prepara el cuajo antes de su distribución.
Una vez recolectada la flor, el resto de la planta se corta casi a ras del suelo para permitir un nuevo ciclo productivo al año siguiente. Tradicionalmente, los restos vegetales se desechaban, pero desde 2023 la D.O.P. participa en el proyecto europeo ‘SustaiNext’. Esta iniciativa reúne a 21 entidades de cinco países y busca transformar los residuos orgánicos en biomasa o nuevos productos destinados a sectores como nutrición, medicina o estética. Incluso se estudia su uso como alimento para las ovejas cuya leche se emplea en la elaboración del queso.
Parte del equipo internacional implicado en ‘SustaiNext’ ha visitado recientemente Casar de Cáceres para conocer el estado actual de las plantaciones y coordinar futuras acciones. Los responsables han valorado positivamente los avances logrados hasta ahora, aunque algunos requisitos técnicos obligarán a modificar ciertos aspectos del suministro previsto.
El Consejo Regulador controla todo el proceso productivo para asegurar tanto el origen como la calidad del queso Torta del Casar. Solo las queserías registradas pueden elaborar este producto bajo la Denominación de Origen Protegida. Los consumidores pueden identificarlo mediante una etiqueta exclusiva que incluye los logotipos oficiales del Consejo Regulador y la Unión Europea, garantía única de autenticidad y reconocimiento internacional.
Leído › 1067 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa