Exportaciones de vino francés a EE.UU. paralizadas por la incertidumbre arancelaria

La Federación de Exportadores de Vinos y Licores (FEVS) alerta sobre el impacto de los aranceles

Martes 01 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1841 veces

French wine industry faces uncertainty over potential U.S. tariffs

El sector del vino en Francia se encuentra en un momento complicado debido a la amenaza de aranceles del 200% por parte de Estados Unidos. Esta medida, anunciada por Donald Trump en marzo, busca presionar a la Unión Europea para que elimine los impuestos al bourbon estadounidense, impuestos en respuesta a las tasas sobre el acero y el aluminio impuestas por la administración Trump. La incertidumbre generada ha paralizado gran parte de las exportaciones hacia el mercado estadounidense, afectando a productores y comerciantes de todas las regiones vinícolas de Francia.

Gabriel Picard, presidente de la Federación de Exportadores de Vinos y Licores (FEVS), explicó que los importadores estadounidenses han detenido los envíos debido al riesgo de los nuevos aranceles. Incluso algunos contenedores que estaban a punto de ser embarcados han quedado en espera. Esta situación afecta tanto a pequeñas explotaciones como a grandes empresas de comercio de vinos. La Alianza Americana para el Comercio del Vino ha recomendado a sus miembros suspender las importaciones de vinos europeos hasta que se aclare la situación.

La Comisión Europea ha pospuesto hasta mediados de abril la aplicación de sus medidas de represalia, lo que ha llevado al sector vinícola francés a intensificar sus esfuerzos en París y Bruselas para buscar una solución. Según Picard, la industria ha solicitado que ni el bourbon ni otros licores estadounidenses sean incluidos en la lista de productos afectados por las medidas de represalia. Argumenta que esta estrategia no tiene un impacto político efectivo y que, económicamente, Europa tiene más que perder. Las exportaciones de vinos y licores europeos generan 8.000 millones de euros al año, de los cuales 3.800 millones corresponden a Francia, mientras que las ventas de licores estadounidenses en Europa apenas alcanzan los 500 millones.

El sector teme nuevas declaraciones de Estados Unidos, especialmente con la implementación de la política comercial "America First" a partir del 2 de abril. Picard describe este momento como incierto y complicado para los exportadores. Rodolphe Lameyse, director de Vinexposium, organizador de eventos como Wine Paris y Vinexpo America, señala que un arancel del 200% sería comparable a una prohibición, lo que tendría un impacto devastador en el comercio.

El ministro francés encargado de Europa, Benjamin Haddad, ha informado que Francia ha solicitado a la Comisión Europea que adapte sus medidas. Por el momento, no se han aplicado aranceles adicionales por parte de Estados Unidos, y las negociaciones continúan. Sin embargo, el sector vinícola francés, que ya sufrió pérdidas durante la primera guerra comercial con la administración Trump, teme que se repita la situación. En 2019, un aumento del 25% en los aranceles sobre los vinos europeos resultó en una caída del 25% en las ventas, lo que supuso una pérdida de 600 millones de dólares para los vinos de Burdeos.

Michel Chapoutier, propietario de una reconocida bodega en el valle del Ródano, expresó su frustración con la Comisión Europea por no haber protegido al sector en conflictos anteriores. Según él, el mercado estadounidense es fundamental para los exportadores franceses, ya que representa entre el 10% y el 20% de los ingresos y hasta el 50% de los márgenes en algunos casos. Aunque China ha sido un mercado importante en los últimos años, Chapoutier considera que el mercado estadounidense es más estable y maduro, con un conocimiento profundo de los productos franceses.

El sector vinícola francés sigue trabajando para evitar que los aranceles del 200% se conviertan en una realidad. Los exportadores temen que incluso un arancel más bajo, como el 25%, tenga consecuencias graves para el comercio. La industria espera que las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos lleguen a un acuerdo que permita mantener el acceso al mercado estadounidense, considerado insustituible para los productores franceses.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1841 veces

Tendencias

Más Tendencias