Jueves 13 de Marzo de 2025
Leído › 940 veces

Expertos del sector agroalimentario se reunirán para analizar cómo las políticas climáticas pueden impulsar el desarrollo sostenible. El evento, organizado por el Instituto de la Ingeniería de España (IIE), la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y la Fundación Foro Agrario, contará con la participación de entidades como EY España, PwC, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), BASF, ASAJA, PROVACUNO y Tragsa. El objetivo es examinar los Reglamentos de Deforestación y Degradación Forestal y el de Restauración de la Naturaleza, que generan dudas entre los agricultores, ganaderos y la industria transformadora.
En los últimos años, el crecimiento sostenible y la lucha contra el cambio climático han cobrado relevancia en la agenda política y en las estrategias empresariales del sector agroalimentario. Las empresas buscan adaptarse a los nuevos marcos normativos y a las condiciones ambientales en evolución. Esta situación también abre nuevas oportunidades de crecimiento y posibilidades para asegurar el futuro del sector.
La regulación normativa está aumentando, especialmente en la Unión Europea, debido al compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2050 y al desarrollo del Pacto Verde Europeo. Entre estas normas, los recientes Reglamentos de Deforestación y Degradación Forestal y el de Restauración de la Naturaleza generan incertidumbre sobre su impacto y aplicación entre los profesionales del sector.
Para ayudar a las explotaciones agrarias y las industrias alimentarias a adaptarse a la nueva normativa y mejorar su sostenibilidad, el IIE, ANIA y la Fundación Foro Agrario han organizado una jornada titulada "Las políticas climáticas como aliadas en el desarrollo sostenible del sector agroalimentario". El evento se celebrará el miércoles 19 de marzo a las 9:00 horas en la sede del IIE. Durante la jornada, se expondrán y debatirán las nuevas regulaciones que promueven la sostenibilidad y la acción climática, así como su posible impacto en la actividad del sector y las medidas para la adaptación, la reducción de la vulnerabilidad y el aumento de la resiliencia. El evento cuenta con la colaboración de Tragsa y también se podrá seguir por streaming.
La jornada se dividirá en tres bloques. El primero contará con la participación de Isabel García Tejerina, asesora senior en EY España y exministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, quien ofrecerá la conferencia inaugural titulada "Sostenibilidad, Acción climática y Agricultura". La apertura estará a cargo de Mª Cruz Díaz, presidenta del IIE y de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, y de Fernando J. Burgaz, presidente de la Fundación Foro Agrario.
El segundo bloque se centrará en las políticas climáticas y de sostenibilidad. Ismael Aznar, socio de PwC y responsable de Medio Ambiente y Clima de Tax & Legal, analizará el Reglamento de Deforestación y Degradación Forestal y las nuevas obligaciones en materia de sostenibilidad para el sector agroalimentario. Fernando Magdaleno, subdirector general de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, ofrecerá su perspectiva sobre el reglamento relativo a la Restauración de la Naturaleza y su aplicación en la protección de los ecosistemas agrarios. Fabienne Monning, responsable de Asuntos Públicos y Sostenibilidad en el sector agrícola de BASF, reflexionará sobre la huella de carbono y la sostenibilidad de las cadenas alimentarias.
El último bloque consistirá en una mesa redonda que analizará los impactos y oportunidades de las políticas climáticas para el sector agrario español. Participarán María José Alonso, de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del MITECO; Pedro Barato, presidente de ASAJA; y Javier López, director de la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno (PROVACUNO). La mesa estará moderada por Jesús Llorente, jefe del Departamento de Producción Agraria de Tragsatec (Grupo Tragsa).
Este evento busca proporcionar un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo las políticas climáticas pueden convertirse en aliadas del desarrollo sostenible en el sector agroalimentario. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las nuevas regulaciones y debatir sobre las mejores estrategias para adaptarse a ellas, garantizando así un futuro más sostenible para el sector.
Leído › 940 veces