NAWR propone cambios en leyes de envío de vinos en EE.UU.

Las reformas propuestas podrían duplicar el mercado de venta directa al consumidor en 2025

Jueves 09 de Enero de 2025

Compártelo

Leído › 1456 veces

La National Association of Wine Retailers (NAWR) ha publicado un informe en el que propone cambios en las leyes que regulan el envío de vinos entre estados en Estados Unidos. La intención es ampliar el acceso a vinos de alta gama y exclusivos, permitir a los minoristas enviar productos a cualquier estado y garantizar que los gobiernos estatales puedan recaudar impuestos sobre estas transacciones.

Actualmente, solo 12 estados y el Distrito de Columbia permiten a los consumidores recibir vinos de minoristas ubicados fuera de su territorio, lo que limita las opciones disponibles. Otros 19 estados solo permiten envíos desde minoristas locales, mientras que otros 19 prohíben cualquier envío desde fuera del estado. Estas restricciones, según el NAWR, afectan sobre todo a quienes buscan vinos de colección, ediciones limitadas o añadas históricas que no suelen estar disponibles en tiendas locales.

El informe señala que el mercado de envíos directos de vino estaba valorado en 1.140 millones de dólares en 2021, pero podría duplicarse si las leyes actuales no limitaran su crecimiento. La asociación argumenta que estas restricciones protegen a distribuidores locales, pero perjudican a los consumidores, a los minoristas que operan en otros estados y a los propios gobiernos, que dejan de recaudar ingresos fiscales.

Entre las propuestas del NAWR figura un sistema de permisos abiertos que permitiría a los minoristas pagar una tarifa para poder vender en cualquier estado. Esto facilitaría la recaudación de impuestos y permitiría a los estados mantener la supervisión sobre las transacciones. El informe señala que el comportamiento de los consumidores ha cambiado en los últimos años, con un aumento de las compras online, pero que las leyes sobre distribución de vinos no han seguido ese ritmo.

El director del NAWR, Tom Wark, afirmó que las reformas propuestas podrían abrir el mercado tanto para consumidores como para minoristas. Según el documento, los estados que prohíben los envíos están perdiendo ingresos fiscales y limitando las opciones de sus ciudadanos, al tiempo que frenan el crecimiento de un mercado que podría beneficiarse de regulaciones más modernas y flexibles.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1456 veces