Jueves 09 de Enero de 2025
Leído › 1031 veces
El Ministerio de Agricultura de Italia ha reconocido oficialmente el valor histórico y paisajístico de los viñedos del Canavese, situados en el lado izquierdo de la Dora Baltea. Estos viñedos, cultivados en terrazas desde la época medieval, han sido inscritos en el Registro Nacional de Paisajes Rurales de Interés Histórico, una distinción que pone en valor su importancia tanto cultural como medioambiental. La noticia fue recibida con satisfacción por el presidente de Coldiretti Torino, Bruno Mecca Cici, quien señaló que este reconocimiento es un paso importante para proteger y relanzar la viticultura heroica en la región.
La inscripción en este registro se reserva únicamente para aquellas zonas rurales que han mantenido a lo largo de los siglos sus características culturales y agronómicas únicas, convirtiéndose en un elemento esencial del paisaje y de la cultura local. En el caso del Canavese, los viñedos en terrazas —muy similares a los de Ribeira Sacra en España— son un ejemplo de adaptación humana al entorno alpino. Estas terrazas aprovechan la inclinación de las laderas y se sustentan en muros de piedra seca que reflejan el calor, creando un microclima favorable para el cultivo de la vid en condiciones adversas.
La tradición vitivinícola del Canavese, una región situada en la entrada piamontesa del Valle de Aosta, tiene raíces profundas en la historia local. Las terrazas, conocidas como tupiun, se sostienen sobre pilares de piedra llamados pilun, que forman parte del saber campesino transmitido de generación en generación. Sin embargo, esta cultura corre el riesgo de desaparecer debido al abandono progresivo de las tierras agrícolas, un problema que se agrava con el envejecimiento de la población rural y la falta de relevo generacional.
El reconocimiento por parte del Ministerio es una señal de alerta sobre la necesidad de proteger estos viñedos, no solo por su valor cultural, sino también por su papel en la protección hidrogeológica del territorio. Las terrazas ayudan a prevenir la erosión del suelo y reducen el riesgo de deslizamientos de tierra en las pendientes del Canavese. A pesar de su importancia, los viticultores locales se enfrentan a grandes dificultades para mantener esta actividad, consideradas "heroicas" debido a las condiciones extremas en las que trabajan, según establece la legislación italiana.
Bruno Mecca Cici ha subrayado que el reconocimiento del Registro Nacional debe ir acompañado de políticas concretas para apoyar a los viticultores de montaña. Entre las medidas propuestas figuran la protección de los viñedos frente a la fauna salvaje, la construcción de caminos rurales y sistemas de transporte que faciliten el acceso a las terrazas, así como incentivos para la adquisición de parcelas abandonadas. Además, se hace hincapié en la necesidad de permitir la creación de estructuras turísticas y logísticas que aprovechen el potencial del paisaje vitícola del Canavese.
La promoción turística de la zona se perfila como una oportunidad para revitalizar la economía local. Coldiretti Torino ha señalado la importancia de integrar los viñedos en las rutas turísticas existentes, como la Vía Francigena, y de potenciar las peculiaridades locales, como los Balmetti de Borgofranco di Ivrea, unas bodegas naturales excavadas en la roca que se utilizan para almacenar vino y otros productos.
Los vinos del Canavese también tienen un papel central en este proyecto de revalorización. La región produce denominaciones de origen reconocidas, como el Nebbiolo di Carema y el Erbaluce di Caluso, vinos que, según los expertos, tienen un gran potencial frente al cambio climático. Además, se está impulsando el cultivo del olivo en estas mismas laderas, una actividad que hasta hace pocos años era impensable en esta zona montañosa, pero que ahora empieza a dar resultados prometedores.
El plan de desarrollo elaborado por los municipios de los alrededores de los lagos de Ivrea incluye acciones concretas para apoyar la viticultura en pérgola y el cultivo del olivo en estas laderas alpinas. Coldiretti Torino ha manifestado su disposición a trabajar junto con los consorcios vitivinícolas y la Unión de Municipios de Montaña de Mombarone para que este reconocimiento no se quede en un mero trámite administrativo, sino que se traduzca en un proyecto real que relance la viticultura heroica del Canavese.
Según Mecca Cici, es esencial que la Región del Piamonte y otras instituciones se impliquen en este esfuerzo conjunto, proporcionando los recursos necesarios para preservar este paisaje único. "Si realmente queremos proteger nuestro patrimonio vitícola, debemos hacer más por nuestros viticultores. No basta con reconocer el valor histórico de los viñedos; hay que apoyar a quienes trabajan día a día en ellos", concluyó el presidente de Coldiretti Torino.
Leído › 1031 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa