Miércoles 08 de Enero de 2025
Leído › 1288 veces
La ruta gastronómica Descubre la Trufa ha abierto oficialmente el periodo de inscripciones para participar en su novena edición, que se celebrará del 24 de enero al 9 de febrero de 2025 en Zaragoza y su provincia. Este evento, consolidado como la principal plataforma de difusión y promoción de la Tuber melanosporum en Aragón, amplía este año su alcance y llevará su promoción hasta Bilbao, donde el próximo 21 de enero se realizará una presentación para acercar la trufa negra aragonesa al público vasco.
Durante las dos semanas que dura la ruta, los participantes podrán degustar propuestas gastronómicas elaboradas con trufa negra en distintos establecimientos hosteleros de Zaragoza y su provincia. Estas elaboraciones, que van desde tapas y raciones hasta menús completos, buscan poner en valor uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía aragonesa. La Tuber melanosporum, conocida como trufa negra, es un ingrediente altamente valorado por su aroma y sabor característicos, y Aragón es uno de los principales productores de este hongo a nivel nacional.
Descubre la Trufa mantiene su formato de concurso, que se ha convertido en un elemento clave para dinamizar la ruta y fomentar la participación tanto de los establecimientos hosteleros como del público. Las tres mejores propuestas de Zaragoza y las tres mejores de la provincia serán seleccionadas mediante voto popular electrónico, que estará disponible en la web oficial del evento. Además, este año se entregarán premios específicos en diferentes categorías:
La gran final se celebrará el lunes, 17 de febrero de 2025, en la Escuela de Hostelería TOPI de Zaragoza, donde un jurado profesional será el encargado de elegir a los ganadores de esta edición. Esta final supone el broche de oro de un evento que cada año reúne a profesionales del sector gastronómico, productores de trufa y amantes de la buena mesa.
El proceso de inscripción para los establecimientos interesados en participar ya está disponible en la web oficial del evento, www.descubrelatrufa.com. Los interesados tienen hasta el lunes, 20 de enero, a las 23:59 horas para presentar sus propuestas. Podrán inscribirse bares, restaurantes, hoteles y otros negocios relacionados con la hostelería que deseen incluir en sus cartas alguna elaboración destacada con Tuber melanosporum durante las fechas de la ruta.
Este año, la organización pone un foco especial en la promoción de la trufa negra aragonesa en otros territorios. La presentación en Bilbao será un paso importante en esa dirección. Se trata de una estrategia para dar visibilidad a la calidad del producto aragonés en mercados donde los consumidores valoran los ingredientes exclusivos y la gastronomía de temporada. Esta iniciativa busca fortalecer el posicionamiento de la trufa negra de Aragón en el panorama nacional, vinculándola además con otros productos locales como el vino de la DOP Calatayud, que se utiliza para maridar las propuestas presentadas en la ruta.
La trufa negra es uno de los productos más representativos de la gastronomía aragonesa y uno de los ingredientes más cotizados en las cocinas de todo el mundo. Su recolección se lleva a cabo entre los meses de noviembre y marzo, y su uso en la cocina es muy apreciado por su capacidad para aportar aroma y sabor únicos a los platos. La provincia de Teruel, en particular, es uno de los mayores productores de trufa negra en España, pero la tradición trufera también se extiende a otras zonas de Aragón, incluida Zaragoza.
El éxito de ediciones anteriores de Descubre la Trufa ha demostrado que la combinación de gastronomía local, participación popular y promoción del producto en otros territorios es una fórmula eficaz para impulsar el conocimiento y consumo de la Tuber melanosporum. En la pasada edición, el evento contó con la participación de más de un centenar de establecimientos y atrajo a miles de personas que recorrieron la ruta en busca de las mejores propuestas culinarias con trufa negra.
Con esta nueva edición, la ruta gastronómica se consolida como un referente en la difusión de la trufa negra de Aragón y como una plataforma que impulsa tanto la hostelería local como el conocimiento de un producto que forma parte del patrimonio cultural y gastronómico de la región.
Leído › 1288 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa