Jueves 19 de Diciembre de 2024
Leído › 1311 veces
Un grupo de entusiastas de la gastronomía y expertos en hostelería han decidido formalizar su pasión por el cocido madrileño con la creación de la Cofradía del Cocido Madrileño, la primera de su tipo en la capital. Este nuevo proyecto, impulsado por Nacho Sandoval, busca preservar y promocionar el cocido madrileño como uno de los platos más representativos de la cocina tradicional de Madrid, al tiempo que se fomenta la gastronomía como atractivo turístico de la ciudad.
Entre los miembros fundadores se encuentran figuras del sector, como Antonio Cosmen, conocido por su labor en Cruz Blanca de Vallecas; Pepa Muñoz de El Qüenco de Pepa; Mara Verdasco de Taberna La Bola; y José Alberto Rodríguez, heredero de la tradición de Malacatín. A ellos se suman otros reconocidos nombres como Juan Pozuelo, Joaquín Felipe y Fran Vicente, todos unidos por su compromiso con la esencia y la evolución del cocido madrileño.
La cofradía reúne tanto a restaurantes de larga trayectoria como a propuestas más actuales, entre ellos lugares emblemáticos como Los Galayos, Taberna Pedraza, Asador El Toril, y nuevos participantes como Taberna El Reloj, Carlos Tartiere o La Figal De Pablo. Con esta diversidad, la organización busca fortalecer el cocido madrileño como un plato que trasciende generaciones y estilos de cocina.
El acto fundacional de la Cofradía contó con la participación de numerosos establecimientos que desean contribuir al legado de este plato, y ya ha despertado interés en medios especializados. Este acto coincidió con la grabación de un programa especial para Canal Cocina, realizada en la histórica Taberna La Bola. Este espacio, conocido por su forma tradicional de preparar el cocido en pucheros individuales de barro, sirvió de escenario para mostrar la importancia de las cofradías en la difusión de la cultura gastronómica en España.
La Cofradía del Cocido Madrileño se suma a una lista de asociaciones similares en el país, como las dedicadas al rabo de toro cordobés, el salmorejo o la anchoa de Santoña, todas con un objetivo común: preservar y ensalzar la riqueza culinaria local. Con esta iniciativa, Madrid refuerza su presencia en el panorama gastronómico nacional, ofreciendo una propuesta que mezcla historia, identidad y modernidad.
El liderazgo de Nacho Sandoval como Cofrade Mayor y la presencia de figuras influyentes como Mara Verdasco y Antonio Cosmen en la vicepresidencia garantizan el rigor y la continuidad del proyecto. Según Sandoval, la cofradía no solo busca mantener viva la tradición, sino también adaptarla a los tiempos actuales, explorando nuevas formas de disfrutar el cocido sin perder su esencia.
En un momento en el que la gastronomía juega un papel clave en el turismo, la Cofradía del Cocido Madrileño tiene el potencial de convertirse en un referente cultural, atrayendo tanto a locales como a visitantes interesados en experimentar la autenticidad de la cocina madrileña. Con su crecimiento continuo y la incorporación de nuevos miembros, la cofradía parece estar encaminada a consolidarse como un pilar de la gastronomía de Madrid, preservando un legado culinario que representa mucho más que un plato, sino una parte esencial de la identidad de la ciudad.
Leído › 1311 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa