Almansa cierra 2024 con récord de promoción

Participación en ferias internacionales y acciones estratégicas marcan el año para DO Almansa

Martes 10 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1394 veces

La Denominación de Origen Almansa ha finalizado el año 2024 con una intensa agenda de promoción que ha abarcado tanto el ámbito nacional como internacional, caracterizada por su compromiso en posicionar sus vinos y su región productora en un mercado cada vez más competitivo. Las actividades desarrolladas han incluido visitas estratégicas, presencia en ferias de relevancia internacional y acciones destinadas a reforzar la conexión con los consumidores y profesionales del sector.

En febrero, la región acogió a cinco reconocidos chefs internacionales provenientes de Reino Unido, Polonia, Alemania, Singapur y Estados Unidos. Esta iniciativa, organizada junto al Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, ofreció a los visitantes un recorrido por el patrimonio cultural de Almansa, incluyendo su emblemático castillo, así como una visita a una de las bodegas representativas de la denominación. El mismo mes, DO Almansa participó en la Barcelona Wine Week, un evento que congregó a más de 21.000 asistentes, consolidándose como una plataforma esencial para presentar la Garnacha Tintorera, variedad insignia de la región.

En marzo, la atención se trasladó a Alemania con la participación en Prowein, una de las ferias más relevantes del sector a nivel internacional. Bajo el paraguas del IPEX, DO Almansa compartió espacio con otras denominaciones de origen de Castilla-La Mancha, presentando la singularidad de sus vinos y variedades autóctonas ante expertos de todo el mundo.

El calendario continuó en primavera con su presencia en Expovicaman y la Feria Internacional del Queso en Albacete, eventos en los que los vinos de la DO ocuparon un lugar destacado. Además, en estas fechas se sumaron al Día del Movimiento Vino DO con un brindis conmemorativo, resaltando la importancia de las denominaciones de origen en el panorama vitivinícola español.

El 3 de junio se celebraron las II Jornadas DO Almansa en Albacete, consolidándose como un evento central para la denominación. Este encuentro incluyó sesiones informativas y un showroom en el Casino Primitivo de la ciudad, culminando con una cena de gala en la que se reconoció el esfuerzo de quienes han contribuido al desarrollo de la región.

El verano fue testigo de las "Catas de verano", organizadas en colaboración con la Ruta del Vino Almansa. Estas actividades, realizadas en Almansa, Alpera e Higueruela, combinaron visitas culturales con degustaciones de vinos, logrando atraer a un público variado entre julio y septiembre. Estas catas reforzaron el vínculo entre la oferta turística y la vinícola de la zona.

En el marco de su gira europea, DO Almansa participó en noviembre en la Feria ENOEXPO de Cracovia, como parte del proyecto "European Food and Wine, a Recipe for Sustainability". Posteriormente, en Hamburgo, presentó sus vinos en Villaverde-Wine Seminars, subrayando la importancia del mercado alemán para la exportación de la región.

La colaboración con la Asociación Monastrell España permitió a DO Almansa participar en eventos clave en Reino Unido, incluyendo el Best UK Sommelier 2024, y otras actividades en Londres y Manchester dirigidas a profesionales. Esta asociación también llevó a la DO al XXIV Salón Mejores Vinos de España de la Guía Peñín en Madrid, reforzando su presencia en mercados estratégicos.

Finalmente, la denominación mantuvo su participación activa en iniciativas institucionales como las promovidas por la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, que incluyeron catas y actividades diversas. La Asamblea General de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) fue otro de los puntos relevantes, subrayando el compromiso de DO Almansa con el diálogo sectorial.

Con un año marcado por la expansión en mercados y la promoción de su identidad, DO Almansa cierra 2024 con pasos sólidos hacia el fortalecimiento de su posición en el sector vitivinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1394 veces