El Raval se viste de tapas del 10 al 15 de diciembre

El popular barrio de Barcelona celebra su diversidad cultural y gastronómica con la ruta de tapas en el Raval

Jueves 28 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 879 veces

De Rubén
Butifarra con alubias secas, tomate, pan y alioli de la Bodega de Rubén

El barrio del Raval, en Barcelona, se prepara para recibir a vecinos y visitantes con una propuesta culinaria que busca destacar la riqueza gastronómica y la diversidad cultural de la zona. Entre el 10 y el 15 de diciembre, 17 bares y restaurantes participarán en la iniciativa "De Tapas por el Raval", ofreciendo a quienes se acerquen la posibilidad de disfrutar de una tapa acompañada de una bebida por 5 euros. Este evento, impulsado por el Eix Comercial del Raval, invita a los asistentes no solo a degustar la cocina local, sino también a participar en la elección de la mejor tapa del barrio.

El funcionamiento de la actividad es sencillo. Los interesados pueden recoger un "Pasaporte De Tapas por el Raval" en cualquiera de los establecimientos adheridos. Cada vez que prueben una tapa, recibirán un sello en su pasaporte. Aquellos que acumulen al menos seis sellos tendrán la oportunidad de entrar en el sorteo de una comida o cena para dos personas, valorada en hasta 75 euros, en el local que sea elegido como el creador de la mejor tapa. Además, todos los participantes podrán votar por su tapa favorita, con independencia del número de sellos obtenidos. Los ganadores de ambos premios se anunciarán en las redes sociales del Eix Comercial entre el 18 y el 20 de diciembre.

Las tapas que se podrán probar durante la ruta destacan tanto por su vinculación con la tradición como por su capacidad de innovar. Por un lado, están los establecimientos que apuestan por los sabores clásicos. Ejemplo de ello es El Cafetí, que presenta unos buñuelos de bacalao inspirados en una receta familiar, o el Bar Marsella, que propone un canelón de "carn d'olla", un plato tradicional que evoca las fiestas navideñas. También se pueden encontrar opciones emblemáticas como el cap-i-pota del Bar Atlanta o las bravas con un toque mallorquín de Na Midona, que añaden alioli de sobrasada a la receta típica.

El Cafetí
Buñuelos de bacalao al estilo de la madre Rosario, de El Cafetí

Por otro lado, hay locales que combinan ingredientes tradicionales con técnicas o sabores internacionales. El restaurante Vista Chula, por ejemplo, ofrece una gamba rebozada acompañada de elementos típicos de la cocina mexicana, mientras que La Monroe apuesta por una brocheta de pollo karaage inspirada en la gastronomía japonesa. Otros, como Casa Leopoldo, fusionan culturas, creando tapas como su samosa de rabo de buey con puré de patata encurtido, que mezcla elementos de la cocina catalana y asiática.

Los sabores mediterráneos también tienen su espacio, con tapas como el tataki de ternera del Bar Costa, acompañado de especias árabes, o el taco de corvina con salsa de Albariño de La Prudencia, que da un giro contemporáneo a la cocina sudamericana. Asimismo, la propuesta del Magraner Boig, con su estofado griego kokkinisto, permite a los comensales explorar otras tradiciones culinarias.

Para quienes prefieren platos más contundentes, la Bodega de Rubén ofrece una tapa de butifarra con alubias secas y alioli, reivindicando la sencillez y autenticidad de la cocina catalana. En contraste, locales como Las Fernández optan por la creatividad en su ensaladilla de pulpo, enriquecida con kimchi y huevas de pescado, ofreciendo una mezcla de texturas y sabores inesperados.

Na Midona
Patatas Bravas de Na Midona

El evento no solo es una excusa para disfrutar de la gastronomía del barrio, sino también una oportunidad para resaltar la diversidad y el carácter del Raval. Los organizadores buscan poner en valor el papel de los bares y restaurantes como espacios que fomentan la vida comunitaria y la identidad cultural. A través de una ruta de tapas, el público puede descubrir locales históricos como el Bar Marsella, fundado en 1820, o sorprenderse con propuestas más innovadoras en establecimientos modernos.

"De Tapas por el Raval" promete ser una experiencia culinaria única, en la que tradición y modernidad se encuentran para celebrar la riqueza gastronómica de este emblemático barrio barcelonés. Los organizadores esperan que el evento no solo impulse la afluencia de visitantes, sino que también contribuya a fortalecer el vínculo entre los vecinos y los pequeños negocios que dan vida al barrio.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 879 veces