Grandes figuras del vino y la gastronomía se reúnen en VIMAR en Ayamonte

La gastronomía transfronteriza y la cultura vinícola, protagonistas en la Feria del Vino y el Mar

Martes 26 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1249 veces

La segunda jornada de la Feria del Vino y el Mar (VIMAR) en Ayamonte ha destacado por la fusión de la gastronomía transfronteriza y la cultura vinícola de Andalucía y el Algarve, atrayendo a un público diverso que incluye estudiantes, profesionales del sector, periodistas y amantes de la buena mesa. Este evento, celebrado en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ayamonte (CECA), ha contado con la participación de figuras de renombre como el chef Enrique Sánchez, el dietista-nutricionista Aitor Sánchez y la sumiller Mara de Miguel, entre otros.

La jornada ha arrancado con una cata taller impartida por Carlos Montero, académico de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, quien abordó la necesidad de diseñar cartas de vino que trasciendan las fronteras políticas. En su intervención, Montero destacó que la calidad y la variedad deben primar sobre la cantidad, especialmente en una región como Huelva, donde las similitudes entre los vinos locales y los del Algarve ofrecen una oportunidad única para crear una oferta diferencial en el sector hostelero.

Uno de los momentos destacados del día ha sido la presentación del convenio de colaboración entre VIMAR y la Asociación Española de Escritores y Periodistas del Vino (Aepev), representada por Ernesto Gallud. Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades por promover la cultura del vino como un lenguaje universal que une a España y Portugal. Gallud subrayó que este tipo de alianzas son esenciales para comunicar el vino como parte integral de la cultura, y elogió el espíritu transfronterizo de la feria.

En el ámbito gastronómico, los showcookings han sido un punto de atracción para los asistentes. Enrique Sánchez, conocido por su programa de televisión 'Cómetelo', presentó un arroz meloso elaborado con productos del mar, destacando la calidad de los ingredientes andaluces. Por su parte, la chef portuguesa Sara Nunes, junto con alumnos de la Escola de Hotelaria e Turismo de Vila Real Santo António, y el cocinero Roque Correa Pereira, de la Escuela de Hostelería de Islantilla, han aportado una visión transfronteriza a través de propuestas que combinan tradición e innovación.

La ponencia de Aitor Sánchez, creador de la iniciativa 'Mi dieta cojea', ha añadido un enfoque de sostenibilidad al evento, proponiendo alternativas vegetales al pescado para reducir la presión sobre los mares. Sánchez destacó el potencial de ingredientes como las algas para replicar los sabores del mar en platos aptos para vegetarianos, veganos y personas con alergias alimentarias.

El protagonismo del vino ha estado presente en todo momento. La cata organizada por el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Condado de Huelva, liderada por Carlos Báñez, ha permitido a influencers y periodistas especializados conocer los matices de los vinos y vinagres de la región. Antonio Barbadillo, director de Sacristía AB, ha ofrecido una cata centrada en los vinos generosos, resaltando la singularidad del sistema de crianza biológica y el método de criaderas y solera, característicos de los vinos de Jerez y Manzanilla.

La feria también ha rendido homenaje a la tradición conservera de Andalucía con una presentación de Conservas Concepción, que ha mostrado los procesos artesanales de elaboración de sus productos. Este showcooking, junto con la entrega del premio a la mejor tapa en la Ruta de la Tapa por Ayamonte, ha cerrado una jornada cargada de actividades.

VIMAR, impulsada por el Grupo Azahara de Comunicaciones y respaldada por instituciones como la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se consolida como un espacio de referencia para la promoción del vino y la gastronomía de ambas orillas del Guadiana. La participación de organismos como Turismo Andaluz, la Diputación de Huelva, Vinhos do Algarve y la Cámara Municipal de Faro refuerza su vocación transfronteriza, contribuyendo al fortalecimiento de los lazos culturales y económicos entre España y Portugal.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1249 veces