Bodegas Más Que Vinos celebra 25 años con nueva imagen de Ercavio, obra del artista José Uríszar

La historia de Ercavio cobra vida en las etiquetas del artista José Uríszar

Sábado 25 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 1385 veces

Bodegas Más Que Vinos ha presentado la nueva imagen de su gama Ercavio, celebrando así los 25 años desde que Gonzalo Rodríguez, Alexandra Schmedes y Margarita Madrigal comenzaron su andadura en la Meseta de Ocaña. Este rediseño ha sido posible gracias a la colaboración con su amigo y pintor José Uríszar, quien ha aportado su arte para renovar las etiquetas.

El origen de la bodega se remonta a 1999, cuando lanzaron Ercavio Tempranillo Roble, que tuvo una excelente acogida. Esto motivó la ampliación de la familia Ercavio con Ercavio Joven, Selección Limitada, Blanco y Rosado. En 2001, presentaron "La Plazuela", el primero de sus vinos especiales, seguido por La Malvar de Más Que Vinos, Viña el Señorito de Ercavio y La Garnacha de la Madre. Cada uno de estos vinos cuenta con una historia única, reflejando la filosofía de la bodega: "Viticultura en equilibrio".

La relación entre José Uríszar y los fundadores de Más Que Vinos comenzó en 1985, cuando May y Gonzalo lo conocieron en Haro. Uríszar, que alternaba la regencia de una tienda de vinos con la pintura, encontró la inspiración para crear la obra "La Cepa Eléctrica" durante una visita a la bodega. Este cuadro es ahora la base del nuevo diseño de las etiquetas de Ercavio, respetando los colores originales que identificaban a cada vino.

"La Cepa Eléctrica" es un homenaje a las cepas que crecen en la alta Meseta de Ocaña, algunas centenarias, que sobreviven a un clima extremo y ofrecen frutos de gran calidad. Las nuevas etiquetas adornan las botellas de Ercavio Blanco 2023, Rosado 2023, Tempranillo 2023 y Viñas de Meseta 2021, que ya están disponibles en la tienda online de la bodega, también renovada para conmemorar este aniversario.

José Uríszar, nacido en Briñas (La Rioja) el 1 de mayo de 1960, comenzó a destacar en el arte desde muy joven. Formado en la escuela Massana de Barcelona, ha desarrollado un estilo único que combina realismo, geometría y color, con influencias del jazz y el cubismo. Su técnica varía entre la acuarela, el óleo y el barniz industrial, creando obras intensas y reconocibles.

La colaboración con José Uríszar no solo ha revitalizado la imagen de los vinos Ercavio, sino que también subraya la conexión entre el arte y la viticultura, mostrando cómo ambas disciplinas pueden inspirarse mutuamente para crear algo verdaderamente especial.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1385 veces