Grenaches du Monde encumbra los vinos de la añada 2021 de Sommos Garnacha

Araia 2021 obtiene una Doble Medalla de Oro, mientras que Alquez 2021 y Tiaso 2021 han sido premiados con la Medalla de Oro. Se trata de uno de los concursos especializados en vinos de la variedad garnacha más relevantes del mundo

Escrito porBodega Sommos

Miércoles 22 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 1320 veces

Bodega Sommos ha sido triplemente galardonada en la 12ª edición de "Grenaches du monde", el concurso especializado en garnacha más prestigioso del mundo. Las distinciones han ido a parar a tres vinos de la añada 2021 de Sommos Garnacha: Araia, Alquez y Tiaso. Concretamente, el certamen, celebrado en París este mes de mayo, ha otorgado la máxima distinción, la Doble Medalla de Oro, a Araia 2021, monovarietal de garnacha de cepas viejas cultivadas sobre suelos de arcilla. Mientras, Tiaso 2021, procedente de cepas cultivadas sobre suelos de pizarra, y Alquez 2021, elaborado a partir de uvas de diferentes parcelas a más de 800 metros de altitud, han recibido la Medalla de Oro. Tres galardones que se suman así a otros importantes reconocimientos obtenidos por Bodega Sommos este 2024, como la Medalla de Oro en Mundus Vini y tres premios Bacchus hace apenas un mes.

El enólogo de la bodega, José Javier Echandi, remarca el carácter propio que posee la añada 2021, "un año marcado por el frío, con la tormenta de nieve Filomena durante el invierno y dos heladas durante la primavera que mermaron considerablemente la producción". Sin embargo, tras las lluvias de los meses de verano, "el ciclo de la vid culminó de manera muy satisfactoria, con una vendimia corta en cuanto a cantidad, pero excelente en términos de cantidad. Todo ello ha dado lugar a vinos de marcado carácter varietal, con un notorio componente mineral y mucha frescura", añade.

Araia y Tiaso llegaron al mercado durante la primavera del año pasado como una manera de interpretar la riqueza de los suelos que se dan en la zona. Araia es jugoso, largo, redondo y con un tanino terroso, reflejo del viñedo arcilloso del que proviene. Por su parte, Tiaso es mucho más afilado, fresco y vertical, y recuerda la mineralidad de la pizarra sobre la que se asienta. Al tratarse de dos vinos de producción limitada, la primera añada se agotó antes de que la nueva añada 2021 viera la luz, pero tan solo unos pocos días después de lanzar esta última al mercado, la nueva cosecha ya ha recibido su primer galardón.

En cuanto a Alquez, se trata de uno de los vinos "más conocidos de Sommos Garnacha, y ya comienza a ser un habitual en este concurso, pues es la tercera ocasión que recibe la Medalla de Oro", señala Echandi.

Sobre Sommos Garnacha

Sommos Garnacha es una pequeña bodega que se encuentra en el término municipal de Murero (Zaragoza). En esta recóndita localización, la bodega cuenta con unas 100 hectáreas de viñedos en propiedad, situados en laderas de orientación norte-sur, con una superficie de entre una y tres hectáreas. Las cepas tienen edades comprendidas entre 35 y 100 años, aunque en algunas de las parcelas todavía se encuentran vides prefiloxéricas. El clima continental, los saltos térmicos de temperatura entre el día y la noche, y los diferentes tipos de terreno ofrecen unas condiciones ideales para el cultivo de la vid.

Sobre Bodega Sommos

Sommos, perteneciente al Grupo Costa, es una de las bodegas de referencia en la Denominación de Origen Protegida Somontano. Apuesta por una gama de vinos innovadores y honestos que reflejan las diferentes variedades de uva que se trabajan en el Somontano, así como su adaptación a los distintos suelos y microclimas de esta región vinícola.

Bodega Sommos se caracteriza también por su edificio vanguardista, inspirado en la silueta del pirenaico pico Cotiella, por el que fue elegida por The Drinks Business como la segunda bodega dentro del "TOP 10 maravillas arquitectónicas del mundo del vino".

Belleza y funcionalidad se unen en él ya que, por sus características, toda la elaboración del vino se lleva a cabo gracias a la fuerza de la gravedad, que aprovecha los 30 metros de profundidad a los que está excavada la bodega. La apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la tecnología, que complementan el respeto del equipo de enólogos por la uva, dan como resultado vinos contemporáneos, auténticos e inigualables.

Un artículo de Bodega Sommos
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1320 veces