Un Sueño en las Alturas: La nueva joya enológica de Pago de los Capellanes

Redefiniendo los límites del vino en la Ribera del Duero

Sábado 27 de Enero de 2024

Compártelo

Leído › 7613 veces

La familia Rodero Villa, insignes valedores de la enología española, han desvelado su más reciente creación vinícola: Un Sueño en las Alturas. 

Este vino, procedente de las tierras altas del extremo sur de la Ribera del Duero, no es solo un producto enológico más; representa la materialización de una visión, un sueño largamente acariciado y meticulosamente cultivado en las viñas viejas de Fuentenebro, Pardilla y Honrubia de la Cuesta.

Este tinto, compuesto al 100% de uvas tempranillo, es el fruto de un conocimiento profundo y un trabajo constante en estas tierras de elevada altitud, que se distinguen por su geología única y un legado de viñedo antiguo, cuidadosamente mantenido por generaciones de viticultores locales.

La familia Rodero Villa, con este proyecto, no solo busca expandir su catálogo de vinos de alta calidad, sino también rendir homenaje a la labor de los viticultores de la región y cumplir con la visión de los fundadores de la bodega. Buscan destacar las características únicas que ofrecen los viñedos de alta montaña para la elaboración de vinos con una finura, pureza y mineralidad sobresalientes.

El proyecto de Un Sueño en las Alturas se inició hace más de una década, con los fundadores de la bodega explorando estas tierras altas en su búsqueda incansable de la excelencia. La idea era clara desde el principio: aprovechar el potencial de los viñedos viejos y crear un vino que representara fielmente el paisaje y la identidad de la zona.

La geografía de estas localidades se destaca por su antigüedad y composición, con suelos de arcilla roja intensa que forman un paisaje impactante. Esta particularidad geológica se ve complementada por una flora autóctona resistente, adaptada a las duras condiciones climáticas y que incluye desde matorrales continentales hasta pinares y encinares, así como enebros y sabinas.

En Un Sueño en las Alturas, el compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad es palpable. La decisión de trabajar con viñedos antiguos refleja una voluntad de preservar la historia y la identidad vitícola del lugar. Además, la integración de la viticultura agroforestal, que combina el viñedo con especies arbóreas autóctonas, busca promover un equilibrio ecológico y potenciar la biodiversidad del entorno.

Un Sueño en las Alturas es, en esencia, la expresión líquida de su territorio: suelos rojos, flora diversa, clima montaraz y la tradición vitícola de la región. El vino refleja cada uno de estos elementos, ofreciendo una experiencia sensorial que evoca la singularidad del lugar. Con notas que recuerdan a las especies arbustivas, las rocas del terreno y la frescura de los montes, este vino transmite la esencia de un paisaje único.

Con esta nueva creación, Pago de los Capellanes no solo añade un vino excepcional a su repertorio sino que también se adentra en una nueva dimensión de la enología, donde el respeto por el legado y el entorno natural se convierte en un componente esencial de la calidad y el carácter del vino. Un Sueño en las Alturas es, por tanto, más que un vino; es un testimonio de la pasión por el vino, la tierra y su gente.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 7613 veces