Lunes 02 de Octubre de 2023
Leído › 2442 veces
La vendimia, uno de los eventos agrícolas más esperados del año, concluye tradicionalmente a finales de octubre en las regiones vitivinícolas más emblemáticas de España. Este momento se ha convertido, año tras año, en la ocasión perfecta para que los viajeros combinen su amor por el vino, la gastronomía, la cultura y las tradiciones en un mismo viaje: una inmersión profunda en el enoturismo.
En los meses en que se celebra la vendimia, hay un notable aumento en el número de visitantes. Rosa Melchor, presidenta de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), ha compartido con Efeagro que estos meses suelen ser muy buenos en términos de turismo, aunque el cambio climático ha llevado a adelantar cada vez más las celebraciones. Melchor es optimista y espera un "buen octubre".
A pesar de que el año aún no ha terminado, hay esperanzas desde Acevin de que este año se logre "recuperar el 100% del número de visitantes" que se tenía antes de la irrupción de la pandemia, con todas las restricciones y medidas de seguridad que esto conllevó.
Los aficionados al enoturismo suelen ser viajeros muy comprometidos con la experiencia local. Suelen visitar museos, participan activamente en las festividades de la vendimia y aprovechan al máximo lo que el territorio les ofrece. Las cifras respaldan la relevancia de este segmento turístico. Durante 2022, se registró la visita de cerca de 2,5 millones de viajeros, lo que representa una recuperación del 80% en comparación con las cifras previas a la llegada de la covid-19. Esta enfermedad dejó un impacto económico considerable, superior a los 75 millones de euros, según datos de Acevin.
Aunque la alta temporada se extiende desde el verano hasta octubre, con un pico durante la vendimia, los enoturistas viajan durante todo el año para experimentar todo lo que los territorios vitivinícolas tienen para ofrecer, según Elena Nieto Burgos, gerente de la Ruta del Vino de Toro. Estos paisajes cambian con cada estación, ofreciendo una experiencia única en cada visita.
Para quienes deseen descubrir la vendimia, España ofrece 36 Rutas del Vino que atraviesan diferentes localidades, proporcionando una experiencia integral del mundo vitivinícola. A lo largo de octubre, aún hay muchas festividades de la vendimia programadas, como las que se celebran en Tacoronde, San Román de Hornija, El Pego y Toro. En Toro, en particular, los visitantes pueden sumergirse en tradiciones antiguas y experimentar procedimientos artesanales como el pisado de uvas y la elaboración tradicional del vino.
Además, otras regiones vinícolas, como la Ribera del Duero, también tienen sus propias festividades. Para aquellos con un espíritu más deportivo, la ruta del vino alavesa ha diseñado la "Wine run", un evento que combina deporte, gastronomía y cultura.
Con todo, queda claro que el enoturismo está utilizando la vendimia para fusionar diversos sectores bajo el paraguas del vino, sus tradiciones y la cultura.
Leído › 2442 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa