Lunes 18 de Septiembre de 2023
Leído › 1413 veces
El reciente verano ha sido sin duda uno de los más desafiantes para el sector agrícola en España. Entre olas de calor extremo y las consecuencias de las DANAs, que trajeron consigo fuertes lluvias, el tiempo para la recolección de endrinas ha iniciado. Esta fruta es vital para la Indicación Geográfica Pacharán Navarro, una marca de calidad respaldada por la enseña Reyno Gourmet, y que es administrada por la sociedad pública INTIA.
A pesar de las dificultades climáticas, se prevé que la producción de endrinas este año oscile entre los 500.000 y 600.000 kg. Si bien estas cifras podrían sonar optimistas, es esencial señalar que han sido afectadas por las condiciones meteorológicas. Las últimas tormentas de granizo y las intensas lluvias han dañado parte de la cosecha, aunque, afortunadamente, estas cifras actuales son el doble de lo que se recogió el año pasado, cuando apenas se superaron los 250.000 kilogramos.
Las consecuencias de las DANAs no se limitaron solo a la lluvia; también han causado retrasos en la recolección. Los vibradores utilizados para recoger las endrinas enfrentaron obstáculos debido a las dificultades de acceso a algunas fincas.
De las áreas afectadas, las fincas de Sesma se llevan la peor parte. Durante el verano, enfrentaron dos tormentas de granizo que dañaron la mayoría de sus frutos. Las lluvias de septiembre no ayudaron, causando la caída de muchos frutos en fincas de Dicastillo y Mues. Afortunadamente, las fincas de Mendavia y Falces fueron más afortunadas, ya que no experimentaron estas adversidades meteorológicas.
Sin embargo, hay optimismo en el aire. A pesar de las adversidades, desde la Indicación Geográfica Pacharán Navarro, hay confianza en que se producirá un pacharán de alta calidad que estará listo para ser comercializado en 2024.
Con respecto a las cifras, el Consejo Regulador de la IG Pacharán Navarro anticipa la producción de más de 3 millones de litros de Pacharán Navarro. Si bien aún está lejos de la producción previa a la crisis de 2008, se observa un avance progresivo. Las ventas del primer semestre han mantenido un ritmo similar al del año anterior, alcanzando cerca de 1,6 millones de litros certificados.
El pacharán navarro tiene una distinción especial; se elabora con endrinas autóctonas y no se utilizan aditivos, aromatizantes ni colorantes. Este licor se extrae del arbusto Prunus Spinosa, abundante en las zonas montañosas de Navarra. Lo especial de Navarra es que, desde 1987, se ha convertido en la única región europea donde las endrinas, además de ser silvestres, también se cultivan.
Siete empresas están registradas actualmente en la Indicación Geográfica Pacharán Navarro, incluyendo nombres como DZ Licores (Destilerías Zoco) y Licores Baines, entre otros. Estas empresas, junto con 23 agricultores, trabajan en 115 hectáreas destinadas exclusivamente al cultivo de endrino en la Comunidad Foral.
Leído › 1413 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa