Viernes 15 de Septiembre de 2023
Leído › 2710 veces
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha dado a conocer recientemente un detallado informe elaborado por el OeMv que pone su foco en América Latina como región importadora de vinos de todo el mundo. España observa con especial interés este territorio, ya que numerosos países latinoamericanos representan para ella mercados significativos y en expansión. No obstante, no es solo para España; cada vez más productores globales de vino vuelcan su mirada hacia estas tierras.
A pesar de que América Latina aún representa un volumen pequeño en el panorama mundial, con importaciones que alcanzan los 1.291 millones de euros, lo que supone un 3,4% del total durante el año 2022, la región ha mostrado un robusto crecimiento en las últimas dos décadas. Su tasa media anual de aumento se sitúa en un notable 9,2%, siendo superada únicamente por Asia, aunque cabe mencionar que China, líder de este último continente, ha experimentado una disminución desde el 2018.
Con estos números en mano, no resulta sorprendente que América Latina se posicione como una región altamente atractiva para el vino español. México, Colombia y República Dominicana destacan particularmente, no solo por su volumen en aumento, sino también por ofrecer buenos precios medios y una acogida favorable hacia los vinos de origen español. Asimismo, la región no pasa desapercibida para otros productores a nivel internacional que buscan expandir sus horizontes.
El informe presentado se estructura en cuatro secciones principales. En primer lugar, se examina la situación actual y evolución de América Latina en su papel de importadora de vino. Posteriormente, se desgrana la información sobre los mercados individuales más destacados, los principales proveedores de vino hacia la región y un análisis exhaustivo de las exportaciones a los siete países más relevantes del subcontinente, seleccionados entre un total de 48.
Antes de adentrarse en los detalles, es imprescindible entender el papel de América Latina como exportadora de vino. Liderada principalmente por naciones como Chile y Argentina, seguidas por Uruguay y México, esta región envía al extranjero 10,9 millones de hectolitros por un valor de 2.616 millones de euros. De este total, una porción relativamente menor, correspondiente a 2,3 M hl y 595 M€, se comercializa dentro de la misma región, mientras que el resto se destina a otros países. En este contexto, es relevante subrayar que Chile es uno de los principales proveedores de vino para los países latinoamericanos, y en ese escenario, los vinos españoles buscan consolidar su espacio.
El mercado vinícola mundial ha presenciado en los últimos años cómo América Latina se ha consolidado como un eje fundamental en el ámbito de las importaciones. En esta región, los actores principales son Brasil y México, que en conjunto acaparan el 60% del total de importaciones. Sumando a Colombia a esta ecuación, el porcentaje se eleva, representando más de dos tercios de todas las adquisiciones de vino enviadas al área.
Le siguen en importancia mercados como República Dominicana, Perú y Panamá. Sin embargo, si se tiene en cuenta el precio medio, los mercados que sobresalen por su atractivo son Panamá, República Dominicana, Perú, Costa Rica y, nuevamente, México. Analizando el ritmo de crecimiento, Colombia y Brasil se erigen como las naciones que han experimentado una expansión más acelerada en tiempos recientes.
El interés global hacia estos mercados no es casual. Grandes potencias productoras de vino, como Chile, encabezan las ventas a estos países. Sin embargo, España, con una venta registrada de 204,7 millones de euros en 2022, ha logrado superar a Argentina por un estrecho margen. A su vez, Francia e Italia, con cuotas de mercado del 13% y 11% respectivamente, y Portugal, con su fuerte presencia en Brasil, junto con Estados Unidos, que tiene un importante impacto en Panamá y República Dominicana, configuran la lista de los principales proveedores de vino en América Latina.
Este estudio detallado, realizado por el OeMv para la Interprofesional del Vino de España en septiembre de 2023, se adentra en el comportamiento y evolución de las ventas de vino en siete mercados principales: Brasil, México, Colombia, República Dominicana, Perú, Panamá y Paraguay. El informe desglosa cómo se han transformado las ventas a estos países durante los últimos 20 años, en términos de valor, volumen y precios medios. Además, explora las tendencias en categorías de vino específicas, así como las dinámicas competitivas de los principales proveedores en cada mercado.
El objetivo de este análisis meticuloso es ofrecer conclusiones concretas sobre la trayectoria histórica, el lugar que ocupan los vinos españoles en estos mercados y las oportunidades que se vislumbran hacia el futuro. Además, el estudio brinda una perspectiva única, clasificando a los 21 países principales según su tamaño, el precio medio de los vinos exportados y su ritmo de crecimiento. Esta evaluación permite determinar cuáles podrían ser los mercados más prometedores para potenciar las exportaciones vinícolas españolas.
Leído › 2710 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa