12 datos sobre las fallas para saber mas que tus amigos

Las Fallas de Valencia son una tradición arraigada, tanto en la ciudad como en diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana....

Lunes 13 de Marzo de 2023

Compártelo

Leído › 2782 veces

Las Fallas de Valencia son una tradición arraigada, tanto en la ciudad como en diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Actualmente arrancan con la crida y culminan el 19 de marzo con la crema. Son consideradas Fiesta de Interés Turístico Internacional y desde 2016, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

¿Pero qué sabemos de sus orígenes? Parece claro que se celebran en honor a San José, patrón de los carpinteros y gremio muy extendido en la ciudad ya desde  el s. XIX. Con el fin de invitaros a brindar en la capital valenciana durante esta semana de fallas, hemos recopilado 12 datos sobre los orígenes de esta fiesta sin igual. Pero antes, veamos de dónde proviene su nombre.

Sobre el origen del nombre

Hay dos claras apreciaciones sobre el origen de la palabra falla. Una de ellas proviene del latín vulgar, donde falla significa engaño. Ésta podría estar relacionada a la voluntad satírica de las obras que se elaboran.

En otra apreciación, falla deriva de facula, que significa antorcha, siendo éstas las que se colocaban en las torres de vigía romanas. Aquí encontraríamos el significado en la obra siendo quemada. Ahora sí, vayamos a por los datos.12 Datos sobre las fallas para saber más que tus amigos

12 datos sobre las fallas para saber más que tus amigos

1. La versión más popular sobre el origen de la fiesta está relacionada con los carpinteros, que en vísperas de su patrón, San José, quemarían los trastos viejos a las puertas de sus talleres. Esta tradición aparece explicada por el marqués de Cruïlles en su Guía urbana de Valencia: antigua y moderna, escrita en 1876.

2. Otra teoría relacionaría el origen de la fiesta con las hogueras que prendían en el equinoccio de la primavera, por la fiesta de San José, y las del solsticio de verano, por San Juan.

3. Sobre los ninots, encontramos que la ordenanza del 13 de marzo de 1784 prohibiría la celebración de hogueras por la estrechez de las calles de Valencia. Los vecinos reaccionarían colgando extravagantes muñecos de sus ventanas y balcones, en un símil a la vieja tradición europea de tirar un pelele a las hogueras en forma de protesta.

4. Un ciudadano dejó por escrito en un documento de principios del s. XIX que «en víspera de San José hay costumbre de las llamadas Fallas.» Se narran figuras de paja o trapo que representan a «señoritos o señoritas» de los que se quiere hacer burla, expuestos en plazas para que los vean los paseantes. Después se les prendería fuego. El documento continúa: «las gentes no satisfechas corren por las calles, a ver si llegan a tiempo de ver otra de las encendidas.»

5. El político y arqueólogo Alexandre Laborde, escribió de la Valencia de 1806 que «todos los años en la víspera de San José, ebanistas y carpinteros realizan por calles y casas, delante de sus obrados, representaciones teatrales a las que denominan falles de Sant Josep.» El 18 de marzo por la mañana, las figuras, vestidas con ropa real se situaban sobre tablones de madera adornando sus caras con máscaras satíricas. Por la noche se les prendería fuego.

6. La llamada «falla erótica» se hizo muy popular ya en la segunda mitad del s. XIX. En ella se satirizaba sobre el cortejo y las relaciones sexuales.

7. Entre 1868 y 1870, y ante la creciente crítica de los últimos años, las autoridades decidieron obligar a las fallas a pasar por su filtro de censura. Huelga decir que esta decisión no agradó demasiado.

8. En la segunda mitad del s. XIX aparecerían los llibrets, que daban explicación al significado de algunas fallas y eran vendidos en las calles por los más jóvenes.

9. En 1901 se dio un premio a la obra fallera por primera vez. Éste pretendía fomentar el valor artístico por encima del crítico, en un intento de luchar contra la sátira que salpicaba al ayuntamiento. Motivados para ganar el premio, algunos talleres contrataron a artistas, escultores, carpinteros y pintores, lo que daría lugar a la profesión de fallero. Las «fallas artísticas» se convertían en una realidad, pero la «falla crítica» encontraría mayor motivación para seguir existiendo.

10. En 1927 llegaba a Valencia el primer tren lleno de madrileños curiosos por conocer estas obras de madera.

11. Durante los años treinta, se nombró a la primera fallera mayor, se celebró la primera semana de fallas y se escogió a la primera obra o ninot a la que se indultaría de la quema. 

12. La celebración sobreviviría a la Guerra Civil, donde ambos bandos participaron con fallas propagandísticas y en 1944 se creó la Junta Central Fallera.

Ahora que ya sabéis más sobre las fallas que vuestros amigos, conocidos y sobre todo que vuestro cuñado, ¡no perdáis la oportunidad de visitar Valencia para admirarlas! Si lo hacéis y buscáis un lugar donde comer disfrutando de una copa de vino, en el restaurante Contrapunto Les Artsquedaréis doblemente satisfechos con la colección ANTIGVA en carta. Si solo tenéis tiempo para llevaros un souvenir, visitad la vinoteca Vins i Més en Benetússer, sin olvidar decirles que vais de nuestra parte,

¡no os defraudarán!

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2782 veces