Bodegas de La Rioja: un reflejo de su arquitectura

Las bodegas de La Rioja y su arquitectura conforman un maridaje perfecto que tiene como hilo conductor el mundo del...

Vilma Delgado

Martes 11 de Octubre de 2022

Compártelo

Leído › 4367 veces

Las bodegas de La Rioja y su arquitectura conforman un maridaje perfecto que tiene como hilo conductor el mundo del vino. Representan un importante hito cultural y patrimonial que atrae a muchos visitantes que quieren, tanto catar algunos de los mejores vinos del mundo como deleitarse con la belleza y la vanguardia. Viajamos a tierras riojanas para mostrarte la estrecha y fructífera relación que existe entre bodegas y arquitectura.

Marqués de Riscal

Es quizá la muestra más representativa de esta tendencia, en la que arquitectos de renombre mundial diseñan bodegas. El hotel Marqués de Riscal, bodegas situadas en la localidad de Elciego, es obra de Frank Gehry. Se puede afirmar que la relación entre las bodegas de diseño y La Rioja nace con este proyecto. 

El afamado arquitecto concibió una fantasía de titanio de arquitectura imposible que, según sus palabras, "es una criatura maravillosa, con el pelo volando en todas direcciones que se lanza sobre los viñedos". Busca complementar la tradición ancestral vitivinícola de la zona con una visión rompedora. El edificio del hotel se erige como contraste a las bodegas originales, levantadas en 1858. Destaca su silueta, sus colores brillantes y su asimetría elegante y estudiada.

El edificio de Gehry alberga uno de los lujosos hoteles de la cadena Marriot, dentro de su línea The Luxury Collection. Desde su mirador se pueden observar los paisajes limítrofes tanto de La Rioja como de El País Vasco. Su restaurante gastronómico permite maridar los vinos de la bodega con platos con Estrella Michelín. Todo un lujo desde el punto de vista enológico, paisajístico y estético.

Las instalaciones se complementan con un spa que ofrece tratamientos de vinoterapia y un auditorio, además de salas de reuniones y celebraciones.

Bodega Ysios

Santiago Calatrava firma esta bodega boutique enclavada en Rioja Alavesa. Esta espectacular construcción, inaugurada en 2001, destaca por su integración con el paisaje sin perder el estilo vanguardista de su autor. En Ysios se conjuga la tradición, gracias a sus vides de más de 100 años de antigüedad, con la visión futurista de Calatrava. Sus tejados ondulados y su cubierta revestida de cedro y aluminio se funden con el paisaje.

Toda una declaración de intenciones que se puede disfrutar mediante diversos tipos de visitas guiadas: La bodega ofrece visitas a los viñedos en winecar, pequeños vehículos. Además, ofrecen catas diversas de todas sus colecciones de vinos y visitas a la sala de barricas. Además, para visitar su winebar y tomar un aperitivo no es necesario concertar cita previa, está abierto durante todo el año.

Bodega Lanzaga

Esta bodega situada en la localidad riojana de Lanziego es una muestra de cómo los elementos naturales se fusionan con la arquitectura más puntera para conseguir una simbiosis perfecta entre paraje y edificación.

Los arquitectos Paul Basañez y Diego Garteiz utilizaron para la construcción materiales como el hierro, la tierra y elementos ya existentes como unas antiguas duelas de roble para concebir un edificio único rodeado de vides y naturaleza.

Bodega López de Heredia

Esta bodega cuenta con una boutique proyectada por la reputada arquitecta Zaha Hadid. Esta moderna tienda y centro de visitantes llama la atención por sus líneas plásticas y llenas de movimiento. Se puede entender casi como una escultura en la que la luz entra a raudales gracias a sus grandes cristaleras. La boutique sirve, además de para adquirir los vinos de la bodega, como espacio lúdico y expositivo.

Bodegas Marqués de Terán

Además de sus líneas limpias y minimalistas, esta bodega presume de ser la primera bodega geotérmica de Europa. Su diseño moderno y funcional le ha valido el reconocimiento con el Premio Technal a la innovación. Situada en La Rioja Alta, en la localidad de Ollauri, elaboran vinos de calidad con técnicas respetuosas con el entorno y el medio ambiente.

La bodega organiza visitas guiadas con cata de dos de sus vinos premium y degustación en la que los embutidos y productos de la huerta riojana son protagonistas.

Bodegas Campo Viejo

Ubicadas en Logroño, son una de las bodegas más importantes de España. Firmadas por el estudio de arquitectura Ignacio Quemada, han sido premiadas por su adaptación al paisaje que las acoge. Su diseño se basa en la armonía entre el territorio, la enología y la sostenibilidad.

En Campo Viejo ofrecen experiencias enoturísticas personalizadas que incluyen un paseo por la bodega, sala de barricas y explicación del proceso de producción del vino. Además, podrás catar dos de sus vinos junto a una degustación de embutidos riojanos.

 

Las bodegas de la Rioja utilizan la arquitectura, su belleza y funcionalidad, para reinventar su oferta enoturística y abrirse a nuevas experiencias y públicos. Ya sea para visitar una bodega de diseño en La Rioja, de autor o proyectada para fundirse con el entorno, merece la pena diseñar una escapada a esta renombrada Denominación de Origen. 

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4367 veces