Miércoles 16 de Febrero de 2022
Leído › 21123 veces
Sin duda alguna, el protagonista de los grandes momentos es el vino. Es símbolo de alegría, celebración y ágape. Al ser una parte importante de nuestra cultura, es imprescindible conocer el protocolo para engalanar esas ocasiones especiales junto con la comida, la ocasión, el sitio y el carácter de la celebración que puede ser formal e informal. Un buen protocolo de servicio del vino puede marcar la diferencia y darle toda la magia a nuestros momentos especiales.
La celebración de cualquier acontecimiento es un excelente motivo para reunirnos alrededor de la mesa y disfrutar de un buen vino. Estos encuentros, muchas veces tienen un toque formal: una comida de empresa, una reunión de negocios, un banquete de social, y en estos casos, el protocolo y seguir determinadas normas establecidas en el comer y beber, es algo obligatorio.
Como vemos, degustar un buen vino depende de muchos factores que tienen que ver con la forma de servirlo, el tipo de copas, la comida que acompaña, el tipo de vino, la cosecha, entre otros. Por esto, conocer el protocolo del vino es importante para engalanar todos esos momentos especiales.
Por protocolo, a la hora de vestir la mesa, cada bebida debe tener su propia copa. Las piezas de cristal básicas son: La copa de agua, de vino tinto, de vino blanco y copa de espumoso.
Las copas deben de ser totalmente transparentes, para apreciar la calidad del vino. No debe estar tallado ni tener dibujos o letras serigrafiados.
Las copas se colocan de izquierda a derecha, primero la del agua, luego la del vino tinto y luego la del vino blanco.
La copa de cava o de champán se dispone en segunda fila, detrás de la del agua y la del tinto.
Por protocolo, la copa de licor no se coloca en la mesa hasta el momento de servir el café o los postres. La copa de jerez o fino, en caso de que la hubiera, se pondría a la derecha de la copa de vino blanco.
No es aconsejable poner más de cinco copas en la mesa, y es preferible retirar al inicio las que no se vayan a utilizar.
También, hay otras disposiciones formales de las copas: en triangulo, en cuadrado o en línea:
Una buena copa de vino es aquella que tiene un tamaño generoso, la boca ancha y el borde hacia el interior, esto con el fin de reducir la fuga de aromas. Para los vinos con mucho bouquet, se aconseja la copa borgoña, que es más estrecha en su boca.
Una copa con el cáliz más estrecho se usa para servir los vinos blancos.
Los vinos espumosos se sirven en copas tipo tulipa, para apreciar la línea de las burbujas y, sobre todo, el aroma.
El pie de una facilita su estabilidad y el tallo largo permite sujetarlo sin calentar el vino con nuestras manos. La copa se toma siempre por el tallo.
Brindar es expresar con palabras el deseo de algo, o del bien que se desea a alguien. Es casi siempre un requisito en un momento especial. Se hace levantando las copas al brindar.
Normalmente, el brindis puede realizarse después de los postres, ya que es en este momento en el que se sirve el vino espumoso, y es con esta bebida, o con vino, con lo que se realiza el brindis
Cuando el anfitrión va realizar el brindis tiene en cuenta 3 momentos:
A continuación, es el momento de tomar su copa con vino, espumoso , y , levantarla a la altura de sus ojos y beber.
De la misma forma, los comensales, de pie o sentados, alzan sus copas mirando al anfitrión, pero sin beber.
En comidas formales, no es recomendable que las copas se chocan unas con otras, ni decir "chin-chin".
Finalmente, el homenajeado dará su respuesta así:
Por último, beberán los comensales.
Leído › 21123 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa