Viernes 26 de Junio de 2020
Leído › 15676 veces
Dentro de toda la cantidad y calidad de vinos que se hacen en España, siempre me gusta resaltar la personalidad única que poseen varias Denominaciones de Origen en Andalucía, donde su clima y situación geográfica las han hecho posible. Dentro de todos sus estilos, coexisten varios que en su producción se realiza la llamada crianza biológica o crianza bajo velo de flor. Esto es la formación de una capa de levaduras en la superficie del vino, donde las colonias se unen de tal manera que recuerdan a flores. Los vinos más conocidos con esta crianza son el fino y la manzanilla, aunque otros como el amontillado tienen en su proceso un tiempo con este sistema.
Este velo se forma tras el fortalecimiento del vino hasta los 15º de volumen de alcohol y su guarda en la zona más fresca de la bodega, que es lo que prefieren estas levaduras; la temperatura afecta a su naturaleza, su metabolismo y las transformaciones químicas que acabarán afectando a los aromas. Los barriles han de ser llenados solo hasta el 80% de capacidad para la aparición del velo, ya que va a necesitar consumir oxígeno. Estos barriles se apilan en un sistema conocido como solera.
Volviendo a los vinos con velo de flor, estos poseen esa frescura característica debido a la protección que esta capa hace de la oxidación. Los cambios bioquímicos que se producen determinan también el carácter final seco, ya que se reduce algo el alcohol y el glicerol.
Se han estudiado más de 30 nuevos compuestos aromáticos provocados por este tipo de crianza, ya sea directamente o como precursores de otros. Esto dependerá mucho de si las transformaciones las hace directamente el velo de flor o si también influye la autólisis o rotura de las células de las levaduras muertas, liberando su contenido. Aquí está la clave en la diferencia en el tiempo de crianza de algunos de estos vinos y otros, como por ejemplo las manzanillas Muyfina y Solear de Barbadillo. Lo único claro es la sinergia aromatica que tienen con el queso, como se explica en esta experiencia.
Para los finos y manzanillas más jóvenes, el acetaldehído va a ser la molécula que marque más las notas aromáticas del vino, con el aroma característico de manzana verde y los sabores punzantes. Cuando envejecen algo más en esta crianza con velo de flor, van a ir apareciendo nuevos compuestos que aporten recuerdos más cremosos y mantequillosos. También se forman lactonas que van a poder encontrarse en el coco, el melocotón o los higos.
Sobre el potencial aromático de los vinos de Jerez ya se habló aquí.
Leído › 15676 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Vilagarcía de Arousa