J. García Carrión, única española en el 'top ten' de cooperativas de vino europeas

Siete cooperativas agrarias vitivinícolas italianas lideran el ránking de las más importantes en facturación en Europa, en el que no hay españolas, aunque una bodega privada, J. García Carrión, sin embargo, sí figura como octavo operador mundial vitivinícola

Madrid

Miércoles 17 de Abril de 2013

Compártelo

Leído › 8698 veces

Así lo recogen los datos aportados Rafael Bolívar, subdirector de Fomento e Innovación Industrial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente durante la Jornada sobre Internacionalización de las Cooperativas Vitivinícolas, celebrada este martes en Madrid, organizada por Vinispana.

Respecto a las cooperativas europeas, las mayores en facturación son Les Vignerons du Val d'Orbieu de Francia (321 millones de euros) y las italianas Vini (236 millones), Caviro (230 millones), Cavit (226 millones), Cantine Cooperativa Riunite (95 millones), con datos de 2010.

Del sexto al décimo lugar lo ocupan las alemanas WZG (79 millones) y Badisher Winzerkeller eG (51 millones) y las italianas Cantina de Soave (76 millones), Mezzacorona (70) y Cevico (50 millones).

Por su parte, las diez principales cooperativas de vino españolas están muy lejos de estas cifras, al tener una facturación de entre 14 y 42 millones de euros; y 258 millones de euros entre todas.

De ellas y por orden, destacan Viñaoliva, Baco, Virgen de las Viñas, Centre Vinícola del Penedés-Cevipe, Bodegas San Valero, Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero, Covides, Anecoop, Agrícola Castellana, Cristo de la Vega y Galán de Membrilla-Bodegas Rezuelo.

En cuanto a los ocho primeros operadores mundiales, tampoco figuran cooperativas españolas, aunque sí una empresa privada, J. García Carrión (con un volumen de negocio de 650 millones de euros), aunque por delante están Constellation (EEUU), con 1.377 millones; Foster's Wine (Australia), con 1.270 millones; LVMH y Pernod Ricard, ambas francesas, con 1.226 y 1.224 millones, respectivamente.

En los siguientes puestos se encuentran E&G Gallo (EEUU), con 1.081 millones; Castel Fréres (Francia), con 888 millones y Wine Group (EEUU), con 665 millones de euros.

Por su parte, con datos también de 2010, las principales empresas del sector del vino en España son todas privadas -no hay cooperativas- en un ránking que lidera J. García Carrión, seguido de Freixenet (340 millones), Grupo Osborne (247 millones), Codorníu (234), Miguel Torres (184) y Félix Solís Avantis (180).

En los siguientes puestos figuran Arco Wide Investment Grupo (180), Domecq España (180), González Byass (120) y Faustino (100 millones de euros), según los datos del Ministerio de ese año.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 8698 veces