José Pariente restaura 7.200 metros cuadrados con 31.500 plantas autóctonas y tecnología pionera en paisajismo regenerativo

Jueves 13 de Noviembre de 2025

La bodega de Rueda utiliza agua regenerada y monitorización digital para crear un ecosistema sostenible y potenciar el enoturismo

Bodegas José Pariente, situada en Rueda (Valladolid), ha presentado este jueves un nuevo proyecto de paisajismo regenerativo bajo el nombre “Pariente Vivo”. La iniciativa busca transformar el entorno de la bodega en un ecosistema vivo y en constante evolución, con el objetivo de reforzar su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

El proyecto se ha desarrollado en colaboración con las empresas El Ejidillo y Citerea. Consiste en la restauración de más de 7.200 metros cuadrados de superficie natural y la plantación de 31.500 ejemplares de especies autóctonas, entre árboles, arbustos y vegetación baja. Estas especies han sido seleccionadas por su adaptación al clima local, lo que permite una mejor integración en el paisaje y una mayor resistencia a las condiciones meteorológicas de la zona.

Uno de los ejes principales del proyecto es la mejora de la fertilidad biológica del suelo. Para ello, se han aplicado técnicas como el uso de biochar, un tipo de carbón vegetal que ayuda a mejorar la estructura y fertilidad del terreno. Además, se emplean micorrizas y compost para favorecer la regeneración natural del suelo, aumentar su capacidad para retener agua y mantener un equilibrio biológico adecuado.

El sistema de riego utiliza agua regenerada, lo que permite reducir progresivamente el consumo de recursos hídricos convencionales. Este método contribuye a una gestión más eficiente del agua en un entorno donde la sequía es un problema recurrente.

La bodega ha incorporado también herramientas digitales para monitorizar el desarrollo del paisaje. Se utilizan aplicaciones como Canopeo y Viticanopy, desarrollada por la Universidad de Adelaida (Australia), que permiten seguir en tiempo real la evolución del entorno natural. Según los responsables del proyecto, José Pariente es la primera bodega del mundo que aplica esta tecnología en un entorno paisajístico regenerativo.

El recorrido por el viñedo incluye una senda diseñada para los visitantes interesados en el enoturismo. A lo largo de este trayecto se pueden conocer las diferentes variedades con las que trabaja la bodega y observar cómo se integran las nuevas plantaciones en el paisaje. El proyecto también ha creado hábitats para polinizadores, aves y fauna auxiliar beneficiosa, lo que favorece un ecosistema equilibrado sin necesidad de tratamientos químicos.

El diseño paisajístico se inspira en los aromas y colores característicos de los vinos elaborados por José Pariente. Los tonos verdes predominan durante todo el año, mientras que otras especies aportan diferentes colores según la estación, creando un entorno cambiante que acompaña a las notas sensoriales presentes en sus vinos.

Martina e Ignacio Prieto Pariente, directores de la bodega, han explicado que este proyecto responde a una visión a largo plazo sobre la responsabilidad ambiental del sector vitivinícola. Señalan que cuidar el suelo es fundamental para garantizar el futuro del vino y consideran que la innovación debe ir siempre acompañada del respeto por la tierra.

Pariente Vivo forma parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad adoptada por Bodegas José Pariente. La empresa cuenta con certificaciones como SWfCP y lleva a cabo diferentes acciones para reducir su impacto ambiental y adaptarse a los efectos del cambio climático.

La historia de Bodegas José Pariente comenzó hace más de veinte años con Victoria Pariente al frente, quien apostó por elaborar vinos blancos que reflejaran la autenticidad de la variedad Verdejo. Actualmente, sus hijos Martina e Ignacio continúan esa labor familiar al frente no solo de esta bodega en Rueda, sino también de Prieto Pariente (Castilla y León) y A Vilerma (Ribeiro). El grupo mantiene como objetivos principales la excelencia en sus productos, el respeto al entorno natural y una apuesta constante por la innovación.

La familia ha impulsado estudios detallados sobre las características del terreno y ha ampliado su actividad hacia nuevas denominaciones como Bierzo y Ribeiro. Esta combinación entre tradición e innovación les ha permitido consolidarse como una referencia en vinos blancos dentro y fuera de España.

Con proyectos como Pariente Vivo, Bodegas José Pariente busca demostrar que es posible compatibilizar producción vitivinícola con acciones concretas para mejorar el entorno natural y ofrecer nuevas experiencias a quienes visitan sus instalaciones.

Tendencias