Más de 5.000 visitantes en un solo día consolidan la feria Matavendimia de Jumilla como referente enoturístico

Martes 28 de Octubre de 2025

La cuarta edición reúne a 18 bodegas, 40 actividades y asistentes de varios países europeos en su nuevo emplazamiento

La cuarta edición de la feria Matavendimia, dedicada al vino y al enoturismo de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, ha cerrado sus puertas este domingo, 26 de octubre, tras dos jornadas en las que el público ha respondido con una asistencia numerosa. El evento se ha celebrado por primera vez en el Paseo del Poeta Lorenzo Guardiola, un nuevo emplazamiento que ha recibido valoraciones positivas tanto de bodegas como de visitantes y vecinos de Jumilla.

La feria ha reunido a 18 bodegas de la DOP Jumilla, que han presentado sus vinos y propuestas de enoturismo. Entre las actividades programadas se han incluido talleres, catas, visitas guiadas a bodegas y recorridos por el casco antiguo y el castillo de la ciudad. El Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha informado que se han superado los 5.000 visitantes solo durante la jornada del sábado, lo que supone un aumento respecto a ediciones anteriores. El público asistente ha procedido tanto de la Región de Murcia como de Castilla-La Mancha y otros países europeos como Suecia, Alemania, Reino Unido y Bélgica.

El presidente del Consejo Regulador, Silvano García, ha señalado que esta edición ha contado con 40 actividades diferentes y que todas ellas se han podido realizar según lo previsto, a pesar del calor del sábado y la lluvia ligera del domingo. García ha invitado a volver a Jumilla durante noviembre para participar en las Jornadas Gastronómicas de la Ruta del Vino Jumilla.

La alcaldesa de Jumilla, Seve González, ha subrayado que el vino es parte del patrimonio cultural local y que Matavendimia se ha consolidado como una cita importante tanto para los habitantes como para los visitantes. Ha agradecido el trabajo conjunto del Consejo Regulador, la Ruta del Vino y el Ayuntamiento para impulsar el enoturismo en la zona.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, ha asistido a la inauguración junto a otros representantes institucionales. Rubira ha puesto en valor el papel de la DOP Jumilla en la promoción internacional de sus vinos y en el impulso a la variedad autóctona Monastrell. Ha anunciado que el Gobierno regional continuará apoyando el desarrollo del sector vitivinícola y nuevas variedades basadas en esta uva.

Durante la feria también se han realizado actividades culturales y tradicionales. El Corro Espartero, formado por 20 personas, mostró trabajos artesanales relacionados con el esparto. La Asociación de Artesanos de Jumilla participó con ocho asociados que expusieron sus creaciones. Además, se contó con talleres organizados por la DOP Queso de Murcia y una cata técnica sobre Monastrell dirigida por Luis Javier Pérez del IMIDA.

En el apartado musical y festivo, actuaron grupos como Karlan y Karmento durante el fin de semana. Jaleos DJ Set animó el tardeo del sábado y Daft Bass cerró esa noche con música local. El domingo fue el turno de Jutxa DJ. También hubo actuaciones tradicionales como las del grupo Coros y Danzas Francisco Salzillo.

Una novedad este año fue el primer concurso de cata a ciegas Matavendimia, tanto en modalidad individual como por parejas. Todas las plazas disponibles se cubrieron rápidamente. Raquel López Montiel ganó en categoría individual; Esther Salar Molina y Santos Sevilla Cecilia lo hicieron en parejas.

Matavendimia está organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla junto al Ayuntamiento local, la Consejería de Turismo regional a través del Instituto de Turismo (ITREM), la Ruta del Vino Jumilla y la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia. El evento celebra el final oficial de la vendimia en Jumilla y busca acercar tanto los vinos como las tradiciones locales al público general.

El Consejo Regulador ya trabaja en mejoras para futuras ediciones tras recoger impresiones positivas sobre esta cuarta convocatoria. La feria se consolida así como uno de los encuentros vitivinícolas más conocidos del sureste español, combinando vino, gastronomía, cultura local y actividades para todos los públicos.

Tendencias