El vino argentino conquista nuevos mercados tras el éxito de Vinexpo Explorer en Mendoza

Mariana Bergutz

Lunes 13 de Octubre de 2025

Ochenta compradores internacionales participaron en un evento que mostró la diversidad y calidad del vino argentino

Del 6 al 9 de octubre, Mendoza fue el escenario de una experiencia sin precedentes: Vinexpo Explorer 2025, el evento itinerante de Vinexposium, organizado junto a ProMendoza y el Gobierno de Mendoza, que reunió a 80 compradores internacionales y referentes de la industria para descubrir el alma del vino argentino.

Durante cuatro días, los invitados vivieron una inmersión total en la cultura del vino, visitando bodegas emblemáticas y proyectos emergentes, recorriendo los paisajes de Luján de Cuyo, Maipú, Tupungato y Los Chacayes, y compartiendo experiencias enoturísticas que revelaron la diversidad y calidad de los terroirs mendocinos.

Encuentros, vínculos y oportunidades: El formato exclusivo, solo por invitación, permitió un contacto directo entre productores y compradores de los principales mercados internacionales. Las catas, almuerzos y reuniones de negocio, generaron vínculos sólidos y acuerdos comerciales concretos, confirmando que el vino argentino despierta un creciente interés global.

Entre los testimonios más destacados, conversamos con una compradora proveniente de Japón, Yukari Tada, Importer de Casa Pino, representante de una empresa de negocios internacionales, quien compartió sus impresiones sobre el evento:

"Quedé muy satisfecha con los vinos descubiertos, especialmente con la grandeza del Torrontés, el Malbec y el Cabernet Sauvignon. Me sorprendieron los Cabernet Franc argentinos: vinos de gran calidad y excelente relación precio-calidad. Fue una experiencia enriquecedora, tanto por los vinos como por las relaciones creadas entre los compradores. Estoy muy contenta con los contactos realizados y con los nuevos negocios que seguramente surgirán a partir de este encuentro."

La mirada de la organización local: En diálogo con Vinetur, Patricia Giménez, Gerenta de ProMendoza, destacó el desafío y la satisfacción de haber concretado un evento de esta magnitud:

"Vinexpo Explorer es un formato que tiene Vinexposium para acercar compradores a nuevas regiones vitivinícolas. La verdad es que realizarlo en Mendoza representaba todo un desafío, tanto para ellos como para nosotros. Mendoza es una región muy reconocida, pero se encuentra lejos, y además no queríamos dejar bodegas afuera teniendo casi 800 en la provincia. Finalmente se llegó a un acuerdo para planificar un evento con 80 compradores y 150 bodegas.

"Fue un gran desafío para ambos. Nosotros nunca habíamos hecho un evento de estas características, y para Vinexpo —que organiza las ferias de vino más importantes del mundo— también representaba un reto. Llegando al último día, puedo evaluar que todo ha salido muy bien. Después de un año de trabajo arduo de ambas partes, trabajamos junto a una agencia de marketing para crear la estética del lugar: una antigua bodega transformada en una estación de Londres. Se cuidó cada detalle, una manera de mimar a las bodegas y a los compradores."

"A diferencia de las ferias tradicionales, no había público general ni personas circulando, solo compradores y bodegas, para mantener el ambiente estrictamente de negocios. Este formato cuida mucho ese clima. Primero se realiza el tasting, y luego los compradores se sientan con quienes desean hacer negocios, pero también con bodegas con las que ya tienen vínculo y necesitan ajustar algo, ya sea la etiqueta, la presentación o el precio final. Eso resulta muy valioso, sobre todo para las bodegas pequeñas, porque es un momento de aprendizaje además de comercial."

Valoración internacional del Ceo de VinexposiumPara Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexposium, el balance también fue altamente positivo:

"Estamos muy satisfechos con el resultado de Vinexpo Explorer en Mendoza. La calidad de los vinos, el profesionalismo de los productores y la hospitalidad argentina superaron nuestras expectativas.Los compradores se sintieron realmente conectados con el espíritu del lugar y con la gente detrás de cada proyecto. Este evento demostró el enorme potencial del vino argentino en el escenario internacional." Sus palabras resumen el espíritu de una edición que cumplió, y superó, su objetivo principal: crear puentes reales y comerciales entre el vino argentino y el mundo.

Un evento que deja huella: Vinexpo Explorer reafirmó el potencial internacional de Mendoza como gran capital del vino y destino de enoturismo de clase mundial. La presencia de prensa especializada y líderes de opinión de distintos países amplificará ahora esa imagen, proyectando a la región ante nuevos mercados y audiencias.

Desde mi mirada, la gran fortaleza de este encuentro estuvo en el contacto humano: compradores que descubrieron no solo grandes vinos, sino una hermosa región, su gastronomía, personas, proyectos y paisajes que cuentan historias.

El Gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo asistió a la Cena de Gala celebrada en bodega Catena Zapata Fotografías junto al Gobernador por Gerardo Gómez.

Vinexpo Explorer 2025 marcó un antes y un después en la forma en que Argentina se muestra al mundo vitivinícola: un encuentro que unió vinos, personas y proyectos, reafirmando el lugar de Mendoza como gran capital del vino y destino de enoturismo de clase mundial.

Por Mariana Bergutz Comunicación especializada en Wine Tourism, Vinos y Gastronomía Directora de Travel Gourmet para Vinetur @revistatravelgourmet

Tendencias