El Túnel del Vino de Alicante Gastronómica bate récord con más de 150 referencias en su edición de 2024

Lunes 29 de Septiembre de 2025

La feria reúne a bodegas nacionales e internacionales y ofrece catas, talleres y actividades para profesionales y aficionados

El Túnel del Vino de Alicante Gastronómica ha superado este año las 150 referencias, lo que supone un nuevo récord para este espacio dedicado a la cata y prueba de vinos de las principales denominaciones de origen españolas. La feria, que se celebra en el recinto ferial de Alicante entre el 3 y el 6 de octubre, reúne a bodegas de Ribera del Duero, Valencia, Jumilla y Vinos de Alicante, junto a otras zonas productoras. El evento cuenta con la colaboración de la Asociación de Sumilleres de la Provincia de Alicante (ASPA), cuyos profesionales acompañan a los visitantes durante las catas y ofrecen información sobre cada vino.

Todas las bodegas presentes en el Túnel del Vino participan en la quinta edición del concurso Mejor Vino del Mediterráneo, que se celebrará el sábado 4 de octubre dentro del programa oficial. Durante esta jornada también se entregarán las medallas correspondientes a la edición anterior del certamen. Además del Túnel del Vino, Alicante Gastronómica ofrece actividades relacionadas con la producción vitivinícola y los licores tradicionales, lo que convierte a la feria en uno de los principales puntos de encuentro para aficionados y profesionales del sector.

La organización prevé recibir cerca de 80.000 visitantes durante los cuatro días que dura el evento. El programa incluye catas, conferencias, talleres y sesiones formativas abiertas tanto al público general como a profesionales. Entre las actividades más llamativas figuran maridajes como la ‘Cata ASPA, Patatas Fritas y Vermuts Alicantinos’, o propuestas menos habituales como ‘Cata con Chocolates Artesanos y Vinos Canallas’ y ‘Helados Modernos y Vinos Simpáticos’, en la que participan el repostero Raúl Asencio y el divulgador Tony Pérez.

En el ámbito internacional, Bolivia participa como país invitado con una selección de vinos de altura. También se pueden conocer espumosos portugueses, sakes japoneses y licores chinos como el baijiu fenjui, un producto poco habitual fuera de su país. La distribuidora Hisumer, con sede en Orihuela, ofrece sesiones sobre licores internacionales. Además, se celebran presentaciones sobre vinos paisajes a cargo de Javier Velasco y Violette Andres-Lüscher.

La feria dedica un espacio específico a las mujeres profesionales del sector con la sesión ‘Ellas Catan’, en la que intervienen Sandra Rausell y Marilu Martín. Esta actividad busca dar visibilidad al trabajo femenino en un ámbito tradicionalmente masculino.

Alicante Gastronómica se estructura en cuatro espacios: el Túnel del Vino, la Sala de Catas Prestigio, la Sala de Catas Origen y la plaza de las Bodegas. En estos lugares se desarrollan más de 40 experiencias sensoriales que reúnen a bodegueros, sumilleres, enólogos y chefs nacionales e internacionales.

En cuanto a formación, este año se presenta la XIX edición del Curso de Sumiller Profesional 2026 impulsado por la Cámara de Comercio de Alicante. El curso se imparte en la Escuela de Catas local e incluye 360 horas lectivas entre teoría y práctica. Las universidades de Alicante y Miguel Hernández también colaboran con talleres didácticos sobre servicio en sala, variedades autóctonas y nuevas tendencias en producción vinícola.

La programación incluye además charlas sobre coctelería con licores alicantinos a cargo de Fran Lledó y Fabricio Mancebo. De este modo, Alicante Gastronómica refuerza su papel como punto de encuentro para quienes buscan conocer novedades del sector vinícola y gastronómico tanto nacional como internacional.

Tendencias