Sábado 27 de Septiembre de 2025
La Denominación de Origen Ribeira Sacra ha conseguido 17 premios en el Mondial des Vins Extrêmes 2025, celebrado en Aosta, Italia. Este certamen es uno de los más reconocidos a nivel internacional para vinos producidos en zonas de cultivo con condiciones difíciles, como pendientes pronunciadas o altitudes elevadas. La edición de este año ha reunido a bodegas de diferentes países que trabajan en entornos similares.
Los vinos de la Ribeira Sacra han recibido 3 Gran Medallas de Oro y 14 Medallas de Oro. Entre los galardonados se encuentran bodegas de varias subzonas de la denominación, como Quiroga, Sober, Chantada, Pantón, O Saviñao, Monforte y Ribas de Sil. Esta variedad muestra la diversidad y riqueza del territorio amparado por la DO.
Las Gran Medallas de Oro han sido para Godello Don Cosme 2024 (EDV 2015 SLU, Quiroga), Mencía Matilda Nieves 2024 (Rectoral de Amandi, Sober) y Mencía Cividade 2024 (Adega Verao, Sober). Las Medallas de Oro han recaído en Vía Romana Añada Mencía 2024 (Adega e Viñedos Vía Romana, Chantada), Mencía Batanero 2022 (Pazo de la Cuesta, Ribas de Sil), Godello 1904 2022 (Adega Vella, Ourense), Mencía Almanova 2024 y Godello Almalarga 2024 (Alma das Donas, Pantón), Mencía Don Bernardino 2024 y Don Bernardino 4ª Xeración 2020 y Godello Don Bernardino 2024 (Don Bernardino, Sober), Godello 2024 (Regina Viarum, Sober), Mencía 22º 2023 (Alouviño, Sober), Godello 2019 (Alvaredos-Hobbs, Alvaredo), Mencía Promine Singular 2024 (Bodegas Petrón, Doade-Sober), Mencía Viña Vella 2024 (SAT Virxen dos Remedios, O Saviñao) y Mencía Cárcava 2024 (Viñedos Zarzagal, Monforte de Lemos).
El Mondial des Vins Extrêmes reconoce el trabajo en viñedos situados en zonas con pendientes superiores al 30%, altitudes por encima de los 500 metros o sistemas tradicionales que dificultan la mecanización. La Ribeira Sacra cumple estos requisitos por su orografía y por el esfuerzo manual que requiere el cultivo en bancales junto a los ríos Miño y Sil.
La organización del certamen valora tanto la calidad del vino como el respeto a las técnicas tradicionales y la adaptación al entorno natural. Los resultados obtenidos por la DO Ribeira Sacra refuerzan su imagen como zona productora de vinos de alta gama. El reconocimiento internacional ayuda a consolidar su presencia en mercados exigentes y pone en valor el trabajo realizado por viticultores y bodegas.
El presidente del Consejo Regulador ha señalado que estos premios son fruto del esfuerzo colectivo y del compromiso con la calidad. También ha recordado que la viticultura heroica es una seña de identidad para la zona y un elemento diferenciador frente a otras regiones productoras.
La participación en concursos internacionales permite a las bodegas medir sus vinos frente a otros elaboradores que trabajan en condiciones similares. Además, contribuye a dar visibilidad al enoturismo en la Ribeira Sacra y a atraer visitantes interesados en conocer el paisaje y las tradiciones locales.
El Mondial des Vins Extrêmes se celebra cada año en Aosta y cuenta con el respaldo del Comité Internacional de Viticultura y Enología. La edición de este año ha reunido muestras procedentes de más de veinte países. Los vinos premiados podrán lucir una distinción especial en sus etiquetas para informar al consumidor sobre el reconocimiento obtenido.
La DO Ribeira Sacra abarca más de cien bodegas repartidas entre Lugo y Ourense. Su producción se basa principalmente en variedades autóctonas como mencía y godello. El cultivo se realiza mayoritariamente en terrazas construidas sobre laderas muy inclinadas, lo que obliga a realizar muchas tareas manualmente.
El resultado obtenido este viernes en Italia supone un nuevo impulso para los productores gallegos. Los premios recibidos confirman el interés que despiertan los vinos elaborados bajo condiciones difíciles y refuerzan la apuesta por mantener métodos tradicionales adaptados al siglo XXI.