Viernes 26 de Septiembre de 2025
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha participado en una misión técnica en Honduras dentro del Proyecto de Cooperación Triangular Honduras-Colombia-España. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo y financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca fortalecer el producto turístico vinculado al café en Honduras. La delegación española ha estado formada por representantes de la Secretaría de Estado de Turismo y miembros de ACEVIN, entre ellos Jesús Camacho, director técnico; Ana Cano, gerente; y Óscar Checa, responsable de comunicación.
El programa, denominado ‘Fortalecimiento del Producto Turístico Cafetalero de Honduras’, se ha desarrollado en colaboración con la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP) y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT). Tras una visita previa a Colombia en primavera, Honduras ha recibido a la delegación española durante varios días para llevar a cabo talleres y conferencias sobre gobernanza participativa y sostenibilidad turística en zonas rurales.
Durante su estancia, los representantes españoles han presentado el modelo español de políticas públicas e institucionales como herramientas para impulsar la gobernanza turística sostenible. También han explicado el funcionamiento y desarrollo del club de producto Rutas del Vino de España, considerado un referente en el sector del enoturismo nacional. Según Ana Cano, gerente de ACEVIN, la elección de su organización para participar en este proyecto responde a la experiencia acumulada durante más de 25 años en el ámbito turístico y enoturístico.
El trabajo realizado por ACEVIN ha sido reconocido fuera de España por organismos como la Organización Mundial del Turismo (OMT) y regiones interesadas en replicar su modelo, como Guanajuato en México. María Aguado, responsable de programas de AECID Honduras, ha subrayado que este tipo de cooperación permite compartir conocimientos y experiencias útiles para el desarrollo turístico local. En los talleres han participado representantes del sector privado, cámaras de comercio, ayuntamientos y organizaciones turísticas hondureñas.
La agenda incluyó visitas a los departamentos hondureños de Santa Bárbara y Copán para conocer proyectos turísticos relacionados con la tradición cafetalera. La delegación recorrió fincas cafeteras, cafeterías especializadas y el Conjunto Arqueológico de Copán, Patrimonio Mundial de la UNESCO. También visitaron iniciativas comunitarias como la desarrollada en La Pintada, una comunidad maya chortí.
Durante el viaje se celebraron encuentros institucionales con Luis Chévez, viceministro de Turismo hondureño, y Diego Nuño, embajador español en el país centroamericano. El embajador ha señalado que estas misiones técnicas aportan valor añadido al turismo hondureño al ofrecer ideas e incentivos para su desarrollo económico.
Los responsables del Instituto Hondureño de Turismo han puesto en valor la cooperación entre los países participantes y las experiencias compartidas durante los talleres. Consideran que estos modelos pueden servir como referencia para diseñar nuevas propuestas turísticas que contribuyan al crecimiento del sector en Honduras.