El Festival de Cine de Calzada de Calatrava incorpora una muestra de largometrajes españoles en su duodécima edición

Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Tres películas recientes con presencia internacional se proyectarán en el Centro Cultural Rafael Serrano del 1 al 11 de octubre

La XII edición del Festival de Cine de Calzada de Calatrava, que se celebra del 1 al 11 de octubre, incorpora este año la Muestra de Cine Español – Largometrajes como novedad principal. Esta sección tendrá lugar en el Centro Cultural Rafael Serrano y ofrecerá al público tres películas recientes que han pasado por festivales internacionales. Las proyecciones están programadas para los días 2, 5 y 10 de octubre, con entradas a un precio general de 4 euros y un descuento del 50% para jóvenes de hasta 30 años.

La primera película que se podrá ver será Sorda, dirigida por Eva Libertad, el miércoles 2 de octubre a las 19:30 horas. El filme cuenta la historia de Ángela, una mujer sorda que afronta la maternidad en un entorno que no siempre comprende su situación. Miriam Garlo y Álvaro Cervantes encabezan el reparto de esta obra de 99 minutos, que aborda temas como la comunicación y las barreras sociales.

El sábado 5 de octubre a las 19:30 horas se proyectará Sirât, dirigida por Oliver Laxe. La trama se sitúa en Marruecos y sigue a un padre y un hermano en la búsqueda de Mar, una joven desaparecida. El largometraje, con una duración de 114 minutos, combina drama y thriller en un ambiente marcado por la música electrónica y escenarios desérticos. Sergi López y Bruno Núñez son algunos de los actores principales.

La muestra finalizará el jueves 10 de octubre a las 21:30 horas con Romería, la nueva película de Carla Simón. La historia se desarrolla en Vigo y narra el intento de Marina por reconstruir la vida de sus padres fallecidos durante los años ochenta, afectados por el sida y las drogas. Llúcia García y Tristán Ulloa protagonizan este largometraje de 115 minutos.

Gema García, alcaldesa de Calzada de Calatrava, ha señalado que la inclusión de esta muestra supone una oportunidad para acercar al municipio títulos recientes del cine español que abordan temas universales desde diferentes perspectivas. Según García, estas películas tratan cuestiones como la maternidad, la búsqueda personal o la memoria familiar, lo que puede enriquecer a los espectadores.

El director del festival, Hernán Valdés, ha explicado que la selección busca acercar al público local obras presentes en certámenes internacionales como Cannes o Málaga. Valdés considera que esta muestra permite conectar a los vecinos con experiencias cinematográficas actuales sin necesidad de salir del municipio.

El festival cuenta con el patrocinio de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava dentro del programa LEADER, cofinanciado por la Unión Europea, el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además, recibe apoyo económico y logístico de entidades como La Tribuna de Ciudad Real, Productora El Deseo, Finca La Rosala, Fundación Globalcaja y Carpintería Calatrava. También colaboran centros educativos locales y asociaciones culturales.

Con esta programación, el Festival de Cine de Calzada de Calatrava refuerza su papel en la promoción del cine español contemporáneo e impulsa el acceso a propuestas cinematográficas recientes para los habitantes del municipio y su entorno.

Tendencias