Martes 23 de Septiembre de 2025
La asociación Ecovalia ha reforzado su papel como representante del sector ecológico español en Europa desde su sede permanente en Bruselas. La organización trabaja de forma continua para defender los intereses de la producción ecológica española ante las instituciones europeas, con especial atención a la nueva Política Agraria Común (PAC). Ecovalia considera que la nueva PAC debe ser más que un marco financiero y convertirse en una herramienta real de apoyo para quienes apuestan por la producción ecológica. Según Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, es necesario que los fondos y medidas de acompañamiento se destinen a fortalecer un modelo que contribuye a la salud, la sostenibilidad y el desarrollo rural.
Ecovalia también pide que otras políticas europeas, como las relacionadas con la regulación, el comercio, el consumo y el medio ambiente, tengan un efecto positivo en el desarrollo del sector ecológico. La organización solicita que las políticas de consumo fomenten la confianza y la información al consumidor, lo que podría aumentar la demanda de alimentos ecológicos mediante compras públicas y campañas de promoción. En cuanto al comercio, Ecovalia reclama que se facilite el acceso de los productos ecológicos españoles a nuevos mercados dentro y fuera de la Unión Europea, evitando obstáculos burocráticos y promoviendo acuerdos que prioricen la sostenibilidad.
En materia de regulación, Ecovalia pide un marco claro y justo para productores y empresas ecológicas. Además, insiste en que el medio ambiente debe estar en el centro de todas las decisiones, reforzando así la contribución del sector ecológico en la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad.
Álvaro Barrera ha explicado que desde su oficina en Bruselas trabajan cada día para que la voz del sector ecológico español esté presente en los lugares donde se toman las decisiones. Barrera señala que la producción ecológica necesita una PAC justa, regulaciones claras, un comercio más ágil y un consumo mayor para asegurar que España siga siendo un referente europeo e internacional en agricultura y ganadería ecológica.
En este marco de trabajo, Ecovalia organizó este lunes, 22 de septiembre, una recepción en su sede de Bruselas. El evento incluyó una degustación de productos ecológicos españoles y contó con la presencia de miembros de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo, representantes diplomáticos de varios países y organizaciones sectoriales. El encuentro sirvió para mostrar la calidad de los productos ecológicos españoles y recordar a las instituciones europeas la importancia de apoyar a este sector para el futuro de la alimentación y la sostenibilidad.
Con su presencia estable en Bruselas, Ecovalia se consolida como interlocutor principal del sector ecológico español ante las instituciones comunitarias. La asociación lleva a Europa las demandas del sector para conseguir un marco político y normativo que permita aumentar la producción, facilitar el comercio y promover el consumo de alimentos ecológicos en toda la Unión Europea.