Viernes 19 de Septiembre de 2025
El Palacio Kursaal de San Sebastián acogerá el próximo 7 de octubre, a las 18:00 horas, una cata centrada en los grandes rosados de la Denominación de Origen Navarra. Esta actividad forma parte del programa de San Sebastian Gastronomika, uno de los congresos gastronómicos más conocidos en España y con amplia proyección internacional. La cata estará dirigida por Beth Willard, experta en vinos, colaboradora habitual de Tim Atkin MW y jurado en los Decanter World Wine Awards.
Beth Willard ha seleccionado personalmente los vinos que se presentarán durante la sesión. El objetivo es mostrar la diversidad y calidad de los rosados navarros, desde elaboraciones jóvenes hasta crianzas y vinos de guarda. Entre las referencias elegidas figuran Aroa Larrosa 2024 (Aroa Bodegas), Señorío de Sarría Viñedo Cinco 2024 (Señorío de Sarría), Eslava Rosé 2024 (Bodega Eslava), Lerga Rosé Parcelas Old-vidadas 2024 (Bodegas Caudalía), Pinpilinpauxa de Ubeta 2024 (Ubeta Wines), Alzania Rosé 2024 (Bodegas y Viñedos Alzania), Son de La Guarda 2024 (Amatria Vinos y Viñedos), El Arrebol de la Carra Cabra 2023 (Viña Palacios), Guerinda+ La Rosa 2022 (Bodegas Máximo Abete – Guerinda Wines) y La Huella Aitana Cuvée 2021 (Bodegas San Martín).
La cata está dirigida tanto a sumilleres como a profesionales del sector y aficionados interesados en conocer las tendencias actuales del vino rosado. Según David Palacios, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra, esta cita permite reunir estilos que habitualmente no coinciden en una misma sesión. Palacios explica que los rosados navarros ofrecen una gran versatilidad para el maridaje, lo que facilita su presencia en la alta gastronomía y en las cartas de restaurantes.
Navarra cuenta con una larga tradición en la elaboración de rosados, principalmente a partir de la variedad Garnacha. Esta región ha conseguido consolidarse como referente nacional e internacional gracias a la frescura, intensidad aromática y capacidad gastronómica de sus vinos. El prestigio alcanzado por los rosados navarros se refleja tanto en el mercado español como fuera del país.
La organización del evento es posible gracias a la colaboración entre el Consejo Regulador D.O. Navarra, Reyno Gourmet y el Gobierno de Navarra, con apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Las plazas para asistir a la cata son limitadas y las inscripciones pueden realizarse a través del sitio web oficial del congreso San Sebastian Gastronomika.
El evento busca poner en valor el papel actual del vino rosado, que ha ganado presencia entre críticos, sumilleres y chefs. Cada vez más restaurantes incluyen estos vinos en sus cartas y apuestan por ellos para acompañar diferentes tipos de cocina. La cita del próximo mes pretende mostrar cómo Navarra sigue siendo un referente en este segmento y cómo sus productores apuestan por la innovación sin perder la conexión con su tradición vitivinícola.