Martes 16 de Septiembre de 2025
Los consejeros autonómicos de Agricultura y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, han mostrado este lunes un rechazo unánime a la propuesta de la Comisión Europea sobre el diseño y los presupuestos de la futura Política Agraria Común (PAC). La reunión consultiva, celebrada en Madrid, ha servido como preparación para el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, que tendrá lugar los días 22 y 23 en Bruselas. En ese encuentro se debatirá la propuesta de Bruselas para el presupuesto del periodo 2028-2034.
El ministro Planas ha pedido a las comunidades autónomas apoyo y una estrategia común ante una propuesta que el Gobierno español considera insatisfactoria. Según ha explicado en rueda de prensa, el proyecto presentado por la Comisión Europea plantea agrupar la PAC y el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMPA) en un fondo único, lo que daría más responsabilidad a los países miembros en la gestión de estos recursos.
Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón, ha acudido con la intención de defender una postura conjunta que rechace el fondo único y mantenga fondos específicos para pagos directos y desarrollo rural. Ha mostrado su acuerdo con el informe aprobado por mayoría en el Parlamento Europeo la semana pasada, que propone reducir la burocracia en la solicitud de ayudas y exigir más requisitos a las importaciones procedentes de países terceros.
Julián Martínez, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, ha señalado que no tiene sentido que solo los comisarios de Hacienda decidan sobre el paquete económico. Ha insistido en que el Ministerio no debe aceptar la organización de fondos planteada por Bruselas.
Amaia Barreda, consejera del País Vasco, ha expresado su preocupación por la falta de información sobre la cuantía y distribución de las líneas de acción en la propuesta financiera. Ha subrayado que el desarrollo futuro de la PAC debe tener en cuenta la diversidad agrícola existente entre regiones como Murcia, Euskadi o Galicia.
Noemí Manzanos, consejera riojana, ha defendido que el presupuesto plurianual para la PAC debe mantenerse al menos en los niveles actuales. Ha pedido atención especial para todos los sectores agrícolas, especialmente el vitivinícola.
Miguel Barrachina, consejero valenciano, ha afirmado que España no puede permitir una reducción del 23 % en los recursos destinados a agricultura. Según sus cálculos, esto supondría una pérdida de 52 millones de euros para la Comunidad Valenciana y dejaría sin atención a unos 28.000 agricultores, incluidos 24.000 jubilados.
Mercedes Morán, responsable extremeña del área agraria, ha advertido que con esta propuesta dejaría de existir una política agraria común real y se generarían desigualdades entre territorios. Ha pedido mantener una postura firme y unida desde todas las autonomías. Además, Extremadura ha solicitado al ministro activar mecanismos ante la situación complicada que atraviesa la ganadería por la lengua azul.
Ramón Fernández-Pacheco, consejero andaluz, ha lamentado que esta reunión no se haya celebrado antes del verano. Ha explicado que con este planteamiento los agricultores quedarían sujetos a las decisiones individuales de cada Estado miembro respecto al respaldo financiero. Andalucía es actualmente la región española que más ayudas recibe de la PAC.
María Jesús Susinos, consejera cántabra, ha calificado como inaceptable una reducción presupuestaria del 22 %, lo que supondría pérdidas cercanas a los 72 millones para Cantabria. También ha alertado sobre una posible reducción del 67 % en fondos pesqueros.
Joan Simonet, responsable balear del área agrícola y pesquera, ha remarcado la unanimidad existente entre las comunidades autónomas frente a una propuesta que diluye las ayudas europeas al sector primario.
María González, consejera castellanoleonesa, ha advertido sobre posibles desventajas entre productores europeos si se reduce el presupuesto. Marta Villaverde, responsable gallega del área marítima, ha señalado que aún no se conoce qué cuantía se destinará a pesca y acuicultura y teme un impacto elevado para estos sectores.
Sara Rubira, consejera murciana, ha hablado directamente de un desmantelamiento total del sistema actual si prospera el planteamiento europeo. Ha pedido mantener los dos pilares actuales de la PAC ante la incertidumbre generada entre los productores.
El Gobierno central y todas las comunidades autónomas han coincidido en rechazar frontalmente esta propuesta europea por considerar que pone en riesgo tanto los fondos como el modelo actual de apoyo al sector agrario y pesquero español.