El colectivo Xalapa-Coatepec impulsa la cocina local y la colaboración en Veracruz

Lunes 15 de Septiembre de 2025

Chefs y productores promueven la identidad gastronómica regional y fortalecen la economía a través de proyectos innovadores

El Colectivo Gastronómico Xalapa-Coatepec ha surgido como una iniciativa que reúne a chefs, productores, investigadores y creativos de la región de Xalapa y Coatepec, en el estado de Veracruz, México. El objetivo principal de este colectivo es fortalecer la identidad culinaria local, construir comunidad y dar visibilidad a la riqueza gastronómica de la zona tanto en el estado como en otras partes del país. La propuesta se basa en la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes, así como en la promoción de productos y productores locales.

La región de Xalapa y Coatepec cuenta con una historia y una biodiversidad que han influido en su cocina. La mezcla de tradiciones ancestrales y propuestas contemporáneas ha dado lugar a un territorio donde la creatividad culinaria se expresa de formas diversas. El colectivo busca consolidar la cocina contemporánea xalapeña, fomentar vínculos con otros proyectos gastronómicos nacionales e internacionales y poner en valor los ingredientes autóctonos.

Entre los proyectos que forman parte del colectivo figuran Casa Bonilla, Kaliman, Mesa Criolla y Ajolote. Cada uno aporta una visión diferente sobre la gastronomía local, pero todos comparten el interés por los sabores regionales y la innovación.

Casa Bonilla es un restaurante con larga trayectoria en Veracruz. Fundado en 1939 como tienda de abarrotes, ha evolucionado hasta convertirse en un espacio que combina restaurante, mezcalería, galería y centro cultural. Bajo la dirección del chef Manolo Martínez, Casa Bonilla mantiene recetas tradicionales como los langostinos de río e incorpora propuestas vegetarianas y cortes americanos. El uso de productos locales y un huerto orgánico propio refuerzan su compromiso con la sostenibilidad.

Kaliman se ubica en el centro de Xalapa y ofrece una propuesta basada en mariscos frescos y técnicas de fusión. Sus fundadores, Cristian y Mitsu, han desarrollado un menú que integra sabores del Pacífico con influencias asiáticas y del Golfo. Entre sus platos se encuentran ostiones con salsas orientales y tacos de aguachile con ingredientes populares. La barra de coctelería complementa una oferta centrada en la frescura y el respeto por el producto.

Mesa Criolla es el proyecto personal del chef Javier Cerrillo. Su cocina utiliza técnicas clásicas como el uso del humo y la leña, pero incorpora elementos creativos que buscan conectar con la comunidad local. El restaurante promueve la colaboración entre cocineros y emprendedores de la región, apostando por ingredientes de temporada y recetas auténticas.

Ajolote está dirigido por Irving Osmar Arcos Arenas. Este espacio se especializa en reinterpretar recetas tradicionales del norte de Veracruz mediante técnicas contemporáneas. El equipo selecciona cuidadosamente los ingredientes locales e incorpora fermentos y métodos tradicionales para crear menús originales. Ajolote representa para su fundador un símbolo de regeneración y resiliencia.

El Colectivo Gastronómico Xalapa-Coatepec funciona como una red que impulsa el conocimiento compartido, el trabajo conjunto entre cocineros y productores, así como la difusión de la cultura gastronómica regional. A través de eventos, colaboraciones e intercambios con otros proyectos nacionales e internacionales, el colectivo busca posicionar a Xalapa y Coatepec como referentes dentro de la cocina mexicana actual.

La iniciativa también tiene un impacto económico al promover a los productores locales como eje central del desarrollo regional. La reinterpretación de recetas tradicionales permite mostrar cómo evoluciona la gastronomía sin perder sus raíces culturales.

El colectivo invita tanto a habitantes locales como a visitantes a conocer los sabores e historias que definen a esta región veracruzana. Con cada plato servido en sus restaurantes miembros, se transmite una parte del patrimonio cultural local y se fomenta el sentido de comunidad entre quienes participan en este movimiento gastronómico.