Laia Acebes
Martes 09 de Septiembre de 2025
Somos Raro se ha consolidado, en menos de tres años, como uno de los proyectos gastronómicos más singulares de Valencia. Ubicado en el número 10 del Paseo de la Alameda, en el barrio de El Pla del Real y junto al Jardín del Túria, el restaurante continúa su viaje culinario explorando sabores del mundo, siempre con la esencia de la cocina valenciana como punto de partida. Su carta, fresca y cambiante, refleja esa fusión entre lo local y lo global que define su propuesta.
Tras el éxito de la 'cocina fantasma' Mamua Kitchen durante los años de la pandemia, Ibai Bengoechea, Sergio Rozas y Sara Folgado decidieron abrir Somos Raro (su primer restaurante físico) a finales de 2022, eludiendo las etiquetas para centrarse en las experiencias, tanto del comensal local como el que viene de fuera.
"Con una cocina de autor relajada y sin normas, que bebe de los viajes que hemos hecho durante todos estos años, los recuerdos y el producto local, reivindicamos la gastronomía valenciana desde una mirada contemporánea y libre. Tres años después seguimos con la misma ilusión que al principio e incluso un poco más. Para nosotros es de lo más gratificante ver cómo, año tras año, seguimos fidelizando cada vez más clientela y aquellos que nos prueban de nuevas, repiten. No hay mejor reconocimiento para nosotros que ese. Enfocamos esta nueva temporada con el mejor de los propósitos y muchas, pero que muchas, ganas de todo lo que está por llegar ", reconocen Sergio, Ibai y Sara.
El proyecto, liderado por Sergio Rozas e Ibai Bengoechea en cocina y Sara Folgado en sala, nació en diciembre de 2022 con un objetivo claro: romper las normas no escritas de la alta gastronomía sin renunciar a la calidad y la democratización de la misma. La carta está pensada por una parte para ser disfrutada con las manos con pequeños bocados; mientras que la otra pretende un disfrute más reposado, siempre con elaboraciones propias, producto local de temporada y un punto de atrevimiento. La cocina valenciana es la gran protagonista, reinterpretada desde la mirada personal de sus creadores y atravesada por recuerdos de viajes que inspiran cada plato.
Como el montadito de steak tartar, servido sobre una base frita de polenta y con un toque de raifort, que surgió tras un viaje de Sergio y Sara a Italia. Una creación que refleja a la perfección la filosofía del restaurante: reinterpretar lo vivido y llevarlo a la mesa de una forma sorprendente y cercana. Por no hablar de su croqueta carbonara, acompañada de guanciale crujiente y yema curada
Otros platos imprescindibles, están desde el principio y han evolucionado hasta convertirse en verdaderos sellos de la casa. Es el caso del brioche de cordero, acompañado de salsa de yogur especiado, pico de gallo y cilantro fresco; las gyozas de longaniza, bañadas en un delicado caldo dashi japonés con salsa ponzu y katsuobushi; o la ya icónica tarta de queso con base de almendra, elaborada al horno pero cremosa en el centro, que se ha ganado un lugar en la memoria de los comensales y ha sido catalogada por muchos como una de las mejores tartas de queso de Valencia.
Además, en los últimos meses han hecho nuevas incorporaciones a la carta como la alita César de pollo campero deshuesada o la ensalada de tomates del Perelló con stracciatella (que estará disponible durante todo el mes de septiembre, hasta que finalice la temporada). La época de las clóchinas llega a su fin y desde Somos Raro las reemplazan por los mejillones Bouchot, típicos de la costa atlántica francesa. Los hacen al vapor, con leche de coco, cítricos y albahaca. Complementando la oferta de la carta, tienen a disposición del comensal tanto en servicio de comidas como de cenas sus menús 'Bocados' y 'Para no pensar' donde no hace falta decidir nada: solo sentarse, abrir el apetito y dejar que lleguen los bocados uno a uno, como una sorpresa constante.
Acompañando la propuesta gastronómica, una cuidada carta líquida con alrededor de cincuenta referencias donde se tiene especial protagonismo a vinos más desconocidos o de mínima intervención, sin aditivos. Ejemplo de ello son la Bodega de Verónica Ortega, Bodega Cerrón, Bodegas y Viñedos Ponce, Bodega Fil.loxera & Cia o La Comarcal.
Con un interiorismo firmado por Janfri & Ranchal Studio y ejecutado por FR Estudio, el local cuenta con un marcado trabajo de diseño donde no faltan las piezas de cerámica tan características de Maora. Un espacio donde nada tiene sentido pero todo encaja, el brutalismo naturalizado como fuente de inspiración, como si fuese una continuación del mismo Paseo de la Alameda.
El local refleja la misma filosofía que la cocina: actual, desenfadado y con personalidad propia. El diseño interior, contemporáneo y cálido, crea un ambiente que combina modernidad y cercanía. El techo sorprende con plantas preservadas y las estanterías con libros de cocina que han ido recopilando en sus tantos viajes por el mundo.
Somos Raro es un restaurante para el día a día, pero que también se adapta a cualquier ocasión especial. Este se presenta como el lugar perfecto para todo tipo de celebraciones, ya sea en su interior o en la zona de la terraza. Gracias a su tamaño y a su ambiente acogedor, es el espacio ideal para pequeñas celebraciones privadas (aniversarios, cumpleaños, prebodas, jubilaciones, eventos familiares, etc.,) ofreciendo un equilibrio perfecto entre cocina de autor relajada, ambiente festivo y servicio cercano.
Además, sus dos reservados (de ocho comensales cada uno) crean una atmósfera íntima y privada dentro del universo Raro. Un lugar versátil apto tanto para cenas especiales como comidas entre amigos o reuniones de empresa.