Empresas españolas de alimentación refuerzan su presencia en ferias internacionales de Sidney, Londres, Dubái y Bangkok

Jueves 04 de Septiembre de 2025

El sector busca ampliar exportaciones y consolidar relaciones comerciales en mercados estratégicos con el apoyo de FIAB y organismos públicos

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, impulsa este mes la presencia de 45 empresas españolas en cuatro ferias internacionales que se celebran en Sidney, Londres, Dubái y Bangkok. El objetivo es reforzar la posición exportadora del sector y abrir nuevas oportunidades comerciales en mercados estratégicos.

Entre el 8 y el 11 de septiembre, Sidney acoge Fine Food Australia. En esta cita, 20 empresas españolas participan en el pabellón nacional organizado por FIAB, con la colaboración de la Xunta de Galicia y Andalucía Trade. Está prevista una visita institucional con la Embajadora de España en Australia, Esther Monterrubio Villar, representantes de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada en Sidney y el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha. Australia ocupa el puesto 22 en el ranking exportador español, con ventas que alcanzaron los 412 millones de euros en 2024. El interés del consumidor australiano por productos españoles y las negociaciones para un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Australia refuerzan la importancia de este mercado para las empresas españolas.

En paralelo, los días 9 y 10 de septiembre se celebra en Londres Speciality and Fine Food. Ocho empresas españolas del sector gourmet y delicatessen participan con el apoyo de Extremadura Avante y Diputación de Ávila. El pabellón español incluye el espacio gastronómico #SpainFoodNation, impulsado por ICEX Exportaciones y el Ministerio de Agricultura, donde se organizan catas, degustaciones y sesiones formativas sobre productos españoles. La presencia española busca consolidar relaciones comerciales con Reino Unido y reducir los efectos derivados del Brexit. En 2024, Reino Unido fue el sexto socio comercial para la industria alimentaria española, con ventas que sumaron 2.812 millones de euros, un 6,2% más que el año anterior.

Del 15 al 17 de septiembre, Dubái acoge ISM Middle East, feria centrada en dulces y snacks. Doce empresas españolas asisten con el apoyo de la Cámara de Murcia. Emiratos Árabes Unidos ocupa el puesto 37 en valor de exportaciones españolas del sector, con un volumen que alcanzó los 217 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 17% respecto a 2023. FIAB espera que esta participación ayude a fortalecer los vínculos comerciales con este país.

En Asia, Food Ingredients Asia se celebra también del 15 al 17 de septiembre en Bangkok. Cinco empresas españolas participan en uno de los eventos más influyentes para el sector de ingredientes alimentarios. El mercado tailandés representa una oportunidad para ampliar las exportaciones españolas; en 2024 se enviaron productos agroalimentarios por valor de 116,54 millones de euros a Tailandia, un incremento del 13,5% respecto al año anterior. La posible entrada en vigor del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Tailandia podría facilitar aún más estos intercambios.

Según datos recientes de DataComex, las exportaciones españolas del sector alimentación y bebidas han mantenido una evolución positiva durante los primeros seis meses del año. Entre enero y junio se alcanzó un valor total exportado de 26.515 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

FIAB considera que la participación activa en ferias internacionales es una herramienta fundamental para impulsar la internacionalización del sector alimentario español. Estas acciones permiten a las empresas establecer contactos directos con importadores locales y conocer mejor las tendencias y demandas específicas de cada mercado.

Tendencias