El Reino Unido impulsa su industria pesquera en la Global Seafood Expo de Barcelona

Lunes 12 de Mayo de 2025

Empresas británicas apuestan por la sostenibilidad y la innovación para fortalecer su presencia internacional en el sector de productos del mar

La semana pasada, Barcelona acogió la Global Seafood Expo, el mayor encuentro internacional de la industria de productos del mar. Más de 35.000 profesionales y empresas de más de 150 países se reunieron en la ciudad para conocer las últimas novedades y tendencias del sector. El Reino Unido acudió con un pabellón propio en el que participaron más de 50 empresas expositoras. Estas compañías presentaron una amplia variedad de pescados y mariscos frescos, congelados y en conserva, así como su apuesta por la sostenibilidad y la innovación.

El pabellón británico incluyó una cocina en directo donde la chef CJ Jackson, junto a dos ayudantes de Elior Training Academy, preparó diferentes platos con productos del mar procedentes del Reino Unido. Los asistentes pudieron degustar estas elaboraciones y conocer de primera mano la calidad y versatilidad de los ingredientes británicos.

El Reino Unido cuenta con más de 11.000 kilómetros de costa y una larga tradición pesquera. Sus aguas ofrecen especies como sardinas, langostas y cangrejos en Cornwall; ostras con Indicación Geográfica Protegida en Gales; una gran variedad de pescados y mariscos en Irlanda del Norte; y salmón del Atlántico en Escocia, conocido por su textura firme y sabor intenso. La industria combina métodos tradicionales con técnicas modernas para garantizar productos sabrosos y obtenidos de forma ética.

La sostenibilidad es uno de los pilares del sector pesquero británico. Las empresas aplican prácticas responsables para preservar los ecosistemas marinos y asegurar el futuro de las especies. Esta filosofía se refleja tanto en la pesca como en el procesamiento posterior, lo que contribuye a mantener altos estándares de calidad.

Durante la feria, representantes del sector pusieron en valor el papel del Reino Unido como proveedor internacional. Victoria Townsend, de Ocean Fish (Cornwall), explicó que la feria les permitió establecer contactos con compradores internacionales y abrir nuevas oportunidades comerciales. Según Townsend, esperan aprovechar estas conexiones para aumentar la demanda de sus productos.

En 2023, las exportaciones británicas de productos del mar alcanzaron las 492.587 toneladas en peso vivo, con un valor total de 1.984 millones de euros. Entre los productos más solicitados figuran el salmón del Atlántico, la caballa, las cigalas, la langosta y el buey de mar. Estos alimentos son apreciados por su sabor, los métodos responsables empleados en su captura y los estrictos controles aplicados durante todo el proceso.

Marcus Coleman, director general de Seafish, señaló que la industria británica cuenta con una historia rica en tradición y abarca desde pequeños negocios artesanales hasta grandes empresas multinacionales. Coleman subrayó que los productos del mar británicos gozan de reconocimiento internacional por su calidad y origen. En la feria barcelonesa se presentaron especies como langosta azul, buey de mar, caballa, salmón, vieiras o caracoles de mar.

La Global Seafood Expo sirvió para mostrar al mundo la oferta británica en pescados y mariscos. El evento permitió a las empresas participantes establecer relaciones comerciales e intercambiar conocimientos sobre innovación y sostenibilidad. El sector pesquero del Reino Unido busca consolidar su posición internacional mediante la promoción de sus productos y el compromiso con prácticas responsables que garanticen el futuro del sector.

Tendencias