Altar por la Paz y la Esperanza: Un tributo a la vida, la muerte y la tradición

Escrito porAna Sofía

Jueves 31 de Octubre de 2024

La reciente creación del "Altar por la paz y la esperanza" en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México ha invitado a una reflexión profunda y visual sobre la cultura de paz y el valor universal de los derechos humanos, presentándose como un testimonio de la creatividad, la tradición y el esfuerzo colectivo en pro de un futuro más igualitario. Esta obra, además de honrar las raíces ancestrales del Día de Muertos, simboliza un compromiso con la paz, la democracia y la construcción de un mundo más inclusivo, todo esto mediante el arte como lenguaje universal.

En el corazón de esta creación, Vicente Hernández, maestro artesano y ceramista oaxaqueño, ha sido clave en materializar una pieza que, más allá de su belleza visual, resuena con el sentir de generaciones de artesanos. Su enfoque, que mezcla la herencia cultural con una meticulosa técnica artesanal, añade una dimensión única y profundamente significativa al altar.

Desde el barro y los pigmentos naturales, cada elemento trabajado por Vicente habla de Oaxaca, de su tierra y de su conexión con la tradición milenaria de su gente, lo que convierte esta ofrenda en una manifestación que va más allá de lo tangible.

El "Altar por la paz y la esperanza" es una obra interdisciplinaria e intercultural que fusiona el arte contemporáneo de Nicolas Barrome-Forgues y la destreza artesanal de Vicente Hernández, apoyados por la creatividad colectiva de mujeres de San Martín Texmelucan y el Colectivo Guaromecha en la cartonería. Juntos, han creado un espacio donde los elementos ancestrales se entrelazan con referencias contemporáneas, como la presencia del Xoloitzcuintle, un símbolo tradicional que guía las almas hacia el Mictlán, y que a su vez, representa el viaje hacia un estado de paz y reconciliación histórica.

Este proyecto simboliza una unión de culturas y de voluntades, al contar con la colaboración de instituciones y organizaciones como la Agencia Urbana, el Centro de Información de las Naciones Unidas en México (CINU), la Fundación APT, Fundación Paso a Paso, Serna Group y Fundación Dr. Simi. Con este esfuerzo conjunto, la instalación honra la memoria y herencia cultural de México mientras alienta un llamado universal a la paz, a través de un homenaje que involucra tanto a la vida como a la muerte en un mismo mensaje de esperanza.

Vicente Hernández, reconocido por su destreza y sensibilidad, aporta sus manos y técnica con una visión artística que es a la vez íntima y profundamente universal. Cada pieza moldeada y colocada en el altar es un tributo a la capacidad del arte para conectar culturas y generaciones en torno a un propósito común. A través de la cerámica oaxaqueña, Vicente invita a los espectadores a ser parte de esta reflexión, a sentir que cada elemento representa una estética tradicional y el potencial transformador de la paz, que él mismo ha cultivado en su taller de Tierra Quemada.

La presencia de Vicente en esta obra no es casual, sino fruto de su trayectoria y compromiso con el arte como vehículo de conexión y entendimiento. Sus creaciones en este altar nos recuerdan que, así como cada pieza individual contribuye al conjunto, cada persona y cada acción son fundamentales para construir un mundo donde la paz y la esperanza sean una realidad compartida.

Redes:

Instagram: @galeriatierraquemada

@vicentehernandez.ceramista

https://galeriatierraquemada.com

Un artículo de Anonimo