Viernes 20 de Septiembre de 2024
Las exportaciones chilenas de vino y mosto han mostrado una leve recuperación en el primer semestre de 2024, tras haber registrado una fuerte caída en 2023. Según datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), en 2023 las exportaciones chilenas sufrieron una pérdida significativa, con una reducción de más de 200 millones de euros en valor y un descenso de más de un millón de hectolitros en volumen. Sin embargo, en 2024 se ha observado un incremento del 2,1% en dólares y un aumento más notable del 14,1% en volumen. Este repunte en volumen contrasta con la disminución del valor unitario de las exportaciones, que ha bajado en más de un 10%, pasando de 2,25 a 2,02 dólares por litro, el nivel más bajo desde 2017.
Pese a esta mejora, Chile sigue lejos de las cifras de ventas logradas en los primeros seis meses de 2022 y años anteriores. Durante el periodo interanual que finalizó en junio de 2024, las exportaciones chilenas mostraron cierta estabilidad tras una drástica caída a finales de 2022. En septiembre de ese año, Chile facturaba más de 2.000 millones de dólares anuales, pero al cierre de 2023 ese valor se redujo a aproximadamente 1.500 millones. En cuanto al volumen, las exportaciones rondaban los 8 millones de hectolitros en la última década, con picos de más de 9 millones en 2016 y 2017, pero en 2023 disminuyeron a menos de 7 millones de hectolitros, alcanzando apenas 7,3 millones en junio de 2024. Aunque se ha recuperado parte del volumen perdido, el precio medio de venta sigue en descenso.
El tipo de producto que más crece en las exportaciones chilenas no es el de mayor relevancia. La principal categoría sigue siendo el vino envasado no espumoso, que representa el 54% de las exportaciones y el 80% de la facturación. Este tipo de vino generó en el primer semestre de 2024 unos 600 millones de dólares y cerca de 2 millones de hectolitros, con un crecimiento del 2,6% en valor y un aumento del 9,8% en volumen, aunque su precio unitario cayó un 6,6%, acercándose a los 3 dólares por litro. En cambio, el vino espumoso, siguiendo una tendencia mundial favorable hacia vinos frescos, creció un 18% en valor y más del 22% en volumen, aunque con una ligera caída del 3,5% en el precio medio. Este tipo de vino representa menos de una décima parte del volumen de vino envasado no espumoso, pero se vende a un precio superior de casi 4 dólares por litro, generando más de 6 millones de dólares.
Las exportaciones de vino a granel, que constituyen la segunda mayor categoría, alcanzaron los 159 millones de litros en el primer semestre de 2024, pero a un precio medio bajo de 0,76 dólares por litro. Esto produjo una facturación significativamente menor, de 120 millones de dólares. Por su parte, el bag-in-box (BiB) es una categoría pequeña, con ventas de apenas 9 millones de litros y una facturación cercana a los 18 millones de dólares. Sin embargo, en estos seis meses ha mostrado un crecimiento del 12,5% en volumen y más del 30% en valor, con un precio medio de 1,96 dólares por litro, que ha aumentado un 16,4%.
Chile ha exportado vino a 126 mercados en el primer semestre de 2024, con los cinco principales (China, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos y Japón) representando el 55% de la facturación total. China y Reino Unido lideran las compras con 91 millones de dólares cada uno, aunque con una evolución dispar: las ventas a Reino Unido subieron un 14,5%, mientras que las dirigidas a China cayeron un 18,1%. En términos de volumen, Reino Unido experimentó un fuerte crecimiento del 15,6%, mientras que las exportaciones a China cayeron un 4,6%, siendo la principal pérdida el precio medio, que se redujo un 14,1%.
Brasil, que también es un mercado relevante para Chile, se mantuvo estable en este periodo, con exportaciones de 30 millones de litros y una facturación de 83 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 3%. Estados Unidos, por su parte, registró ventas de 40 millones de litros, con una facturación cercana a los 80 millones de dólares, aunque a un precio medio inferior al de Brasil. Japón también destacó como un mercado relevante, con un crecimiento del 10,7% en volumen y del 12,3% en valor, alcanzando los 64,4 millones de dólares por algo más de 230 millones de litros exportados.
Otros mercados importantes para Chile en este periodo fueron Canadá y los Países Bajos, donde se observó un crecimiento significativo en el primer semestre de 2024. Por el contrario, México e Irlanda mostraron una mayor estabilidad, mientras que las exportaciones hacia Corea del Sur cayeron de manera notable. Sorprendió el crecimiento extraordinario de las exportaciones de vino a Italia, que en los primeros seis meses de 2024 alcanzaron los 7,5 millones de litros, tras apenas recibir vino chileno el año anterior.