Cómo convertirse en destino turístico gastronómico para reactivar la microeconomía local

Muro de Alcoy

Miércoles 05 de Noviembre de 2014

El Arquitecto, Catedrático Extraordinario y Director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea por la UCAM de Murcia, Antonio Marquerie, afirma que “el turista busca y estudia la gastronomía local, como expresión de la cultura”, según el Informe del año 2012, de la Organización Mundial del Turismo, sobre Turismo Gastronómico.

“¿Y por qué no constituirse en un destino turístico gastronómico que además ayude a reactivar la microeconomía local siguiendo el ejemplo del Proyecto Microviña?” Es una pregunta que lanza el Arquitecto y Catedrático Extraordinario y Director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea por la UCAM de Murcia, Antonio Marquerie, quien añade que “el turista busca y estudia la gastronomía local, como expresión de su cultura”, según el Informe de la Organización Mundial del Turismo, sobre Turismo Gastronómico.

En este sentido también habría mucho trabajo por hacer, muchas recetas perdidas en el tiempo por recuperar y los productos que las integraban. “Ahora, en este aspecto, estamos en pañales”, afirma el Catedrático, quien está convencido que “si la gastronomía local te ofrece garantías, el turista no acudirá a restaurantes internacionales. A veces se acude a ellos porque no hay identidad suficiente”.

Antonio Marquerie participará también como profesor en el II Curso Microviñas, una herramienta para el desarrollo rural, que comienza este viernes 7 de Noviembre en la Sede Universitaria de Cocentaina organizado por la Universidad de Alicante. Marquerie dictará su conferencia el sábado 15 de Noviembre en el Ágora Alcoy a las 17.00 de la tarde con el título “Aspectos relacionados con la gastronomía y el turismo. Intervención para ayudar a integrar y valorar el producto de la Microviña, fruto de un lugar concreto, en la gastronomía de ese mismo lugar”.

Dentro de todos los valores que caracterizan el Proyecto Microviña como la recuperación de variedades de uva autóctona, sus valores sociales y económicos, al hecho de retribuir adecuadamente a los agricultores, la promoción de la cultura y la protección del medio ambiente, Antonio Marquerie también le añade su relación con la Gastronomía, entendida esta como ciencia transversal.