Jueves 14 de Marzo de 2013
El vino es todo un mundo, y sobre él se escriben muchas cosas. Hoy vamos a comentar varios mitos y curiosidades.
Toda esta información a buen seguro te ayudara a conocer el vino con mayor certeza. Conviene tener en cuenta estas curiosidades que ponemos a continuación:
El nombre de “reserva” en un vino no se debe a su calidad sino que, tiene que ver con el tiempo de envejecimiento en barrica del mismo. Hay algunos “gran reserva” que con el tiempo pierden su frescura y acidez mostrándose con aromas evolucionados, rancios y apagados.
Para ser fieles a la realidad hay que decir que no todos los vinos ganan con el tiempo, hay vinos que tienen una caducidad corta,como son los rosados y blancos y pero los tintos a pesar de ser más longevos, su evolución en botella puede no ser positiva y esto depende de diversos factores : empezando por la forma de elaboración, seguido por el tiempo de crianza en barrica, continuando por los tratamiento de clarificación y filtración para su embotellado, y sobre todo el estado de conservación del mismo hasta su llegada al consumidor .
Hay dos razones esenciales para decantar un vino, si lleva mucha crianza en botella, debe separarse de los sedimentos, es decir, de los famosos posos que se han depositado en el fondo de la botella a lo largo de los años, esto es un proceso natural del vino y no, por ello, es un defecto .Y en el caso de un vino tinto joven, debemos oxigenarlo un poco para que se abra en nariz y podamos apreciar mejor los aromas.
Asociamos un vino tinto para carnes o el vino blanco para pescados pero en realidad , el maridaje es mucho bastante más complejo que todo eso , se trata de buscar un equilibrio dependiendo de la ocasión.
Hay muchos factores que entran en juego como son la cantidad de platos que vamos a degustar, la estación en la que nos encontremos o incluso el estado anímico en el momento.
El precio del vino es el resultado del coste de elaboración, producción, cantidad y calidad. Pero en la mayoría de los casos influyen factores externos como son la exclusividad, diseño, etiqueta o tener un enólogo estrella. Así que el mito de que los vinos caros son los mejores no es del todo cierto ya que el encarecimiento a veces es por otros motivos que no están relacionados con la calidad del mismo.
Lo cierto es que asociamos estos vinos espumosos con festejos y brindis con comidas contundentes dejando este tipo de vinos de tanta frescura para tomar como broche final.
Pero realmente tanto un cava como un champagne, por su finura y exquisitez, se deberían tomar al inicio de una buena comida para ser apreciados mejor.
Debido a sabores indeseables causados por fallos de los corchos tradicionales , los productores han optado por otras alternativas (que hace poco no existían), en algunos tipos de vinos como son los tapones sintéticos y de rosca, obteniendo unos resultados excelentes. El corcho puede aportar beneficios al vino, pero también es el causante de uno de sus defectos más importantes que es el gusto a corcho.
Esperemos ayudaros con esta información, y que comprar vino os sea mas sencillo a partir de hoy.